
La oficina de la ONU para los Derechos Humanos se ha mostrado "profundamente preocupada" ante el riesgo de que las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) lancen en cuestión de horas un asalto sobre la ciudad sudanesa de El Fasher, situada en la región de Darfur, en el este del país.
Los paramilitares, que mantienen desde mayo del año pasado un asedio sobre la citada localidad, advirtieron de una "inminente" ofensiva si las tropas del Ejército sudanés no se retiraban antes de este miércoles por la tarde. Las Fuerzas Armadas plantearon, sin embargo, "resistir", como ha recordado un portavoz del Alto Comisionado de la ONU, Seif Magango, en un comunicado.
Naciones Unidas ha instado a ambas partes a rebajar tensiones y retomar el proceso de diálogo, con medidas "urgentes" que garanticen la protección de la población civil. "La población de El Fasher ya ha sufrido mucho durante estos meses de violencia sin sentido y violaciones brutales (de los Derechos Humanos", ha lamentado Magango.
La ONU y las organizaciones civiles han denunciado cientos de muertos en ataques contra la ciudad y los campamentos de desplazados situados en sus alrededores desde el inicio del asedio, que se enmarca en un conflicto iniciado en abril de 2023 por las discrepancias en torno a la integración de las RSF en el Ejército regular.
Últimas Noticias
Biya encara su octavo mandato al frente de Camerún con un cúmulo de crisis humanitarias a sus espaldas

La Inteligencia rusa afirma haber frustrado un plan de Kiev y Londres para "secuestrar" un avión de combate

Reaparece un mes después de su destitución la expresidenta de Perú Dina Boluarte en una audiencia judicial

Al menos seis personas muertas en el incendio de una fábrica de cosméticos en Turquía

Hallado el cuerpo de un tercer trabajador tras el derrumbe de una torre en una planta termoelécrtica
