
La Asamblea Nacional de Francia ha aprobado este miércoles un proyecto de ley de emergencia para acelerar la reconstrucción del archipiélago de Mayotte, territorio de ultramar situado entre Madagascar y la costa sureste del África continental devastado en diciembre tras el paso del ciclón 'Chido'.
La votación se ha saldado con 446 votos a favor, dos votos en contra y 110 abstenciones del partido La Francia Insumisa, así como de los ecologistas. Varias enmiendas relativas a cuestiones migratorias presentadas por la derecha y la extrema derecha han sido rechazadas por los diputados de la Asamblea Nacional.
El texto, que tendrá que ser votado en el Senado en febrero, contempla excepciones al código urbanístico para acelerar la reconstrucción del archipiélago, así como disposiciones para luchar contra la vivienda informal o una reducción de las cotizaciones.
El presidente francés, Emmanuel Macron, visitó Mayotte --el territorio más pobre del país-- el pasado mes de diciembre en medio de las críticas ante el abandono del que lleva décadas siendo objeto por parte de la Francia continental.
Las autoridades mantienen una cifra oficial de 39 fallecidos aunque el prefecto del territorio, François-Xavier Bieuville, aseguró que el ciclón habría dejado "cientos de muertos" que podrían ser "miles" entre enormes dificultades para realizar un recuento exacto porque la población, de mayoría musulmana, comenzó a enterrar víctimas a las 24 horas del ciclón y porque hay más de 100.000 personas que viven sin papeles en el archipiélago.
Últimas Noticias
El Rey apela al diálogo y la reconciliación como en la Transición en lugar de expresar el desacuerdo con crispación
En una ceremonia conmemorativa, Felipe VI resaltó la importancia de asumir el entendimiento y la estabilidad institucional como bases para afrontar tensiones sociales, evocando el espíritu de acuerdo y colaboración que permitió la transformación democrática en España

Hamás pide la intervención urgente de los mediadores internacionales para salvar el alto el fuego

El Ejército de Sudán anuncia que ha sofocado una rebelión de una fuerza militar paralela en el norte del país

Carlos Sainz: "El séptimo puesto era lo máximo que podía hacer"

Javier Aureliano García renuncia como presidente de la Diputación de Almería por el caso Mascarillas
El exmandatario provincial abandona sus responsabilidades tras ser liberado bajo medidas cautelares en el proceso por presuntas irregularidades en la gestión de contratos, medida que busca facilitar el restablecimiento pleno de la actividad institucional en Almería
