Caracas, 22 ene (EFE).- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, expresó este miércoles que los policías en Colombia "no miran, no ven" lo que sucede en el país andino, donde, según el funcionario, se han refugiado integrantes de la banda criminal Tren de Aragua, extendida por varias naciones latinoamericanas, entre otros delincuentes.
"Hemos descubierto cómo muchos de estos sujetos se han refugiado en Colombia, donde pareciera que los organismos policiales no miran, no ven lo que ocurre a su alrededor", expresó el titular del Ministerio Público (MP, Fiscalía), durante una actividad de la institución en Caracas.
Entre esos "prófugos de la Justicia" venezolana, Saab mencionó a un sujeto con el alias 'el Conas', a quien acusó de "la voladura de la fachada del Palacio de Justicia de Maracaibo", capital del estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), en 2022.
"Todo el mundo sabe que está en Colombia, hemos solicitado que nos lo entreguen, incluso, este sujeto, en varios audios y videos, me amenazó, amenazó mi integridad física, la de fiscales y jueces por estar nosotros actuando en base a lo que establece la ley", agregó.
El Ministerio Público pidió este miércoles entregar a los miembros del Tren de Aragua -nacido en cárceles venezolanas- que estén detenidos en el exterior para que sean procesados por las autoridades del país caribeño y "reciban la máxima pena", que es de 30 años de cárcel.
El lunes, el fiscal, que da por desmantelado el Tren de Aragua en el país caribeño, señaló que "una de las barreras que han impedido mayor avance en el juzgamiento de los integrantes" de esta banda es "el cobijo que reciben en territorio colombiano", al tiempo que responsabilizó a los exmandatarios Álvaro Uribe e Iván Duque de permitir la entrada de estos criminales en la nación andina.
El pasado 16 de enero, Saab instó al presidente colombiano, Gustavo Petro, a ocuparse de los "múltiples y graves problemas" que -afirmó- tiene el país andino, luego de que el gobernante celebrara la excarcelación del director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, en Caracas, en lugar de inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela.
En respuesta, Petro llamó a ocuparse de "los grandes problemas de la humanidad", y se señaló como "responsable de la vida y dignidad de un millón de venezolanos", en aparente referencia a los cerca de tres millones de migrantes establecidos en Colombia. EFE
Últimas Noticias
Detenidas 24 personas en Italia y España por tráfico de drogas y blanqueo de capitales
Desmantelan red internacional de narcotráfico entre Italia y España; 24 detenidos por tráfico de drogas, blanqueo de capitales y uso del sistema "hawala" para movimientos ilícitos
"Súper unidos". Tana Rivera zanja los rumores de distanciamiento entre su padre y su tío Cayetano
Cayetana Rivera comparte su experiencia en el mundo de la moda y habla sobre la salud de su hermano Nicolás, mientras reafirma la unión familiar con su padre y su tío en medio de rumores

Museo Sitio de Memoria ESMA de Argentina conmemora su 10° aniversario con críticas a Milei
