
El comisario de Defensa de la Unión Europea, Andrius Kubilius, ha reivindicado este miércoles la capacidad de la UE para invertir en Defensa y superar a Rusia en producción militar, afirmando que el bloque debe apoyar a Ucrania y prevenir futuros ataques rusos convirtiéndose en un "arsenal para la democracia".
"Tenemos tiempo para evitar un gran conflicto. Tenemos la UE y la OTAN, somos el mayor mercado único y la mayor alianza militar del mundo", ha afirmado el responsable de Defensa europeo en su intervención en la conferencia anual de la Agencia Europea de Defensa, centrada en la necesidad de que la UE acelere su producción militar y haga frente a la "amenaza existencial" que representa Rusia.
Así, ha defendido que el bloque europeo puede convertirse en un "arsenal para la democracia", en referencia al eslogan estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, y superar a Rusia en producción y capacidad militar para, de esta forma, disuadir cualquier ataque y garantizar la paz en un momento en el que "los nubarrones de la guerra se ciernen sobre Europa".
Kubilius ha avisado de que Europa se enfrenta a "tiempos peligrosos", en los que ya está sufriendo "ataques" por tierra, mar, aire y ciberespacio, en forma de amenazas híbridas. "Rusia está librando una nueva generación de guerra contra nosotros. La propaganda, el sabotaje y la agresión militar real no son más que formas diferentes de la misma guerra, de la guerra total. Si no hacemos nada, estos ataques híbridos podrían ir seguidos de ataques militares", ha advertido.
En este sentido, el comisario lituano ha reiterado que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, "puede no detenerse en Ucrania" y no ha descartado intentos de nuevas ocupaciones o anexiones por parte de Moscú, en su intento de volver a los tiempos de la Unión Soviética y del Imperio ruso.
HACER FRENTE A LA MAQUINARIA DE GUERRA DE RUSIA PARA GARANTIZAR LA PAZ
Frente a una "economía de guerra rusa" que "funciona a toda máquina", la UE sigue muy lejos de las inversiones militares que necesita, ha avisado el titular de la nueva cartera de Defensa, que sin ahondar en la cuestión sí ha visto con buenos ojos la intención de su país, Lituania, de destinar entre el cinco y el seis por ciento del PIB a Defensa.
A su juicio, la UE todavía está a tiempo de hacer frente a Rusia si apuesta por un enfoque "europeo" y promueve un "big bang" en el campo de la Defensa, en alusión a un giro copernicano en la inversión y producción en nuevos medios militares. Para Kubilius la receta para cerrar la brecha "colosal" con Rusia pasa por el apoyo sostenido a Ucrania y "turboalimentar" a la industria de Defensa europea. "Defender Ucrania es defender a Europa. Cada misil y dron que derriba Ucrania es uno que no amenaza a Europa y la OTAN", ha señalado.
Así ha apostado por inversiones conjuntas, liberar más fondos a nivel europeo e implementar programas industriales en el conjunto del bloque, asumiendo que el giro en Defensa solo se logrará con un enfoque colectivo y a través de la demanda agregada a la industria militar.
MOVILIZAR FONDOS SIN RESTRICCIONES
En resumen, el político báltico ha apostado por que la UE gaste "más, mejor, juntos y europeo" en materia de Defensa y, siguiendo con el paralelismo con la Segunda Guerra Mundial, ha reiterado que Europa tiene que movilizar todos los fondos posibles para cubrir las necesidades militares sin restricciones financieras. "Si no entendemos esto, Putin sí lo hace", ha señalado.
"El coste de disuadir es alto, pero el coste de librar una guerra es muchísimo mayor", ha apuntado, para recalcar que cada euro que gasta ahora la UE en Defensa "salvará vidas mañana" y la disuasión de ataques militares hoy evitará que próximas generaciones de europeos tengan que ir al frente de batalla en el futuro.
Últimas Noticias
Familiares de rehenes israelíes piden mantener la presión para la entrega de los tres cuerpos restantes
Manifestantes y familiares, apoyados por líderes políticos y organizaciones civiles, exigen acciones inmediatas para la restitución de los cuerpos que permanecen en Gaza, además de demandar una investigación transparente sobre los hechos del 7 de octubre y la gestión estatal

Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas

El líder de las RSF anuncia una tregua humanitaria de tres meses en Sudán

El Bayern recurrirá la sanción de tres partidos a Luis Díaz por su entrada a Achraf Hakimi
El club alemán busca que la UEFA reduzca el castigo impuesto al atacante colombiano, tras la jugada que dejó lesionado a Hakimi y lo marginará de importantes encuentros europeos, según declaraciones de la directiva bávara

Al menos seis muertos en nuevos ataques de Israel contra Gaza a pesar del alto el fuego
