Ciudad de Panamá, 22 ene (EFE).- Panamá cerró el 2024 con 24 feminicidios, incluyendo el de una mujer transexual, lo que supone un aumento con el año anterior, que registró 15 de ese tipo de asesinatos, según reportó este miércoles el Observatorio de Femicidios panameño en base a datos oficiales.
"Más allá de las cifras, el informe revela patrones preocupantes, como el incremento de la violencia con armas de fuego y su expansión hacia provincias del interior del país", destaca el documento.
El "Informe de Femicidios 2024 Panamá" del Observatorio de Femicidios obtiene los datos de las cifras oficiales de la Fiscalía panameña, que en su reporte anual contabiliza 23 "femicidios" (nombre legal en Panamá), mientras que ese observatorio registra 24 al tener en cuenta a la mujer transexual asesinada.
El documento registra que los feminicidios aumentaron a ocho el año pasado en comparación con el 2023, (cuando se reportó el menor número de mujeres asesinadas desde que se recopilan los datos en 2014). Así, el promedio de femicidios anuales en el país ha sido de 22.
Además, según el estudio, en 2024 se dieron nueve tentativas de feminicidio y 25 muertes violentas (todos los homicidios del sexo femenino no catalogados como feminicidio de acuerdo con la valoración del fiscal del caso y la Ley).
De los 24 feminicidios, al menos dos eran menores de edad (la más joven tenía 2 años de edad) mientras que el 62 % de las víctimas (15) tenía entre 20 y 39 años, según ese informe que revela que la provincia de Panamá, donde está la capital, es la zona que más asesinatos a mujeres registró.
Además, la mayoría de estos asesinatos se cometieron con arma blanca (9) o de fuego (6) y casi la mitad (48 %) de ellos fueron perpetuados por la pareja o expareja de la víctima, a la vez que en otros dos casos el agresor era un familiar cercano.
Un total de 10 de los 24 feminicidios de 2024 ocurrieron en espacios públicos y ocho tuvieron lugar en la vivienda de las víctimas, del resto no hay detalles. Así, en la mayoría de los femicidios ocurridos en el hogar, "el agresor era la pareja o expareja de la víctima", apunta el informe.
Debido a que al menos 11 de las víctimas de violencia machista tenían hijos o hijas al momento del feminicidio, unos 20 menores de edad "quedaron huérfanos de madre como resultado", apunta el informe.
Pese a que Panamá no reporta altos índices de feminicidios como otros países de la región, en los últimos años las organizaciones feministas han alertado de la brutalidad con el que las mujeres son asesinadas por sus parejas.
El Observatorio de Femicidios es un proyecto que nace en 2020 en Panamá de la mano de dos periodistas y basado en datos oficiales "para resaltar la problemática de los femicidios y la violencia contra la mujer"
La información publicada es producto de una alianza con la Fiscalía panameña aunque cuenta con una base de datos propia elaborada con datos recolectados a través de publicaciones en medios de comunicación. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
Sábado, 25 de enero de 2025 (16.00 gmt)
Intercambio humanitario entre Hamás e Israel, campaña electoral en Ecuador y conmemoraciones en Auschwitz, destacan en la actualidad internacional este 25 de enero de 2025
Djokovic enseña la resonancia con la lesión que le retiró ante Zverev
Djokovic comparte la resonancia magnética que confirma su lesión en la pierna izquierda tras su retiro en semifinales contra Zverev, mientras responde a las dudas sobre su condición física
La ONU retira a personal no esencial de la ciudad congoleña de Goma por el avance rebelde
La Misión de las Naciones Unidas reubica su personal no esencial en Goma ante la amenaza del Movimiento 23 de Marzo, garantizando operaciones críticas de asistencia humanitaria en Kivu del Norte
Google llevará Gemini a las tabletas, los relojes y los coches
