La Haya, 22 ene (EFE).- La Corte Penal Internacional (CPI) exigió este miércoles explicaciones a Italia después de que dejara el martes en libertad a Osama al Masri, jefe de la policía judicial libia, tras detenerlo en cumplimiento de una orden de arresto.
La CPI lamentó que esta decisión se tomase “sin previo aviso o consulta” con el tribunal, que le busca por crímenes de guerra en Libia.
El sospechoso fue localizado y detenido por las autoridades italianas tras un aviso de Interpol en Turín, en el noroeste de Italia, la madrugada del domingo 19 de enero y, subraya la CPI, “permaneció bajo custodia en espera de completar los procedimientos internos necesarios relacionados con su arresto y entrega” a la Corte en La Haya para que pueda celebrarse un juicio en su contra.
La orden de arresto contra Al Masri se había emitido oficialmente el 18 de enero, pero la CPI no la hizo pública, aunque sí se la transmitió a través de los canales designados a seis Estados miembros, incluida Italia.
Después de informes desde el lunes en prensa libia e italiana sobre su arresto, EFE preguntó al tribunal sobre la existencia de una orden de detención, pero su portavoz ni confirmaba ni desmentía que Al Masri estuviera en busca y captura por la CPI o estuviera detenido en Italia.
“A petición de las autoridades italianas y por respeto a ellas, la Corte evitó comentar públicamente sobre el arresto del sospechoso”, admitió hoy la CIJ, después de hacer pública la existencia de esta orden de arresto y en medio de la decepción, dado que Al Masri se encuentra ya de vuelta a Libia, donde fue recibido con una gran fiesta.
Según la Corte, los funcionarios del tribunal estaban “colaborando” con las autoridades italianas para garantizar la entrega del sospechoso y le habían dicho a las autoridades italianas: "en caso de identificar problemas que puedan impedir o dificultar la ejecución de la solicitud de cooperación, deben consultar con la Corte sin demora para resolver el asunto”.
“El 21 de enero de 2025, sin previo aviso o consulta con la Corte, se informó de que Osama Al Masri Njeem fue liberado de la custodia y transportado de regreso a Libia. La Corte está buscando, y aún no ha obtenido, una verificación de las autoridades sobre los pasos que supuestamente se tomaron”, advirtió la CPI.
Según las autoridades italianas, Al Masri fue liberado por “un error de procedimiento”. El Tribunal de Apelación de Roma no validó la detención por no haber recibido una comunicación del Ministerio italiano de Justicia antes de la detención, y Al Masri se marchó del país en un vuelo de Estado.
Según analistas, este caso podría haber causado problemas al Gobierno italiano por sus vínculos con las autoridades libias. Para frenar la migración irregular a Italia desde el norte de África por la ruta del Mediterráneo, el Ejecutivo de Giorgia Meloni alcanzó acuerdos con Libia estos años para un mayor control de los flujos migratorios.
Las informaciones de que Al Masri fue devuelto a Libia por las propias autoridades italianas están creando especial controversia y han suscitado también las denuncias de las ONG, como Amnistía Internacional (AI), y de la oposición italiana.
La CPI acusa a Al Masri de crímenes de guerra y lesa humanidad en Libia desde febrero de 2015, lo que incluye asesinato, tortura, violación y violencia sexual presuntamente cometidos cuando el sospechoso estuvo a cargo de instalaciones carcelarias en Trípoli, donde miles de personas fueron detenidas por períodos prolongados.
Esta orden de arresto se emitió en el contexto de la investigación abierta por la fiscalía de la CPI desde marzo de 2011 y hay otras siete órdenes de arresto pendientes, incluido Saif al Islam, hijo del fallecido dictador libio Muammar Gadafi. EFE
Últimas Noticias
Cae más de un 90 % el cruce de migrantes por la selva del Darién en el comienzo de 2025
El tránsito de migrantes por el Darién de Panamá experimenta una drástica reducción en enero de 2025, con solo 1.710 cruces reportados, en comparación con 23.099 en el mismo periodo del año anterior
SEEDO crea un grupo de trabajo con expertos e informadores de salud para mejorar la comunicación social sobre obesidad
La SEEDO establece un grupo de 'Comunicación en Obesidad' para unificar esfuerzos entre expertos y medios, con el objetivo de transformar la percepción social y el tratamiento de la obesidad en España

Macron pide a América Latina colaborar por un "mundo justo" con el telón de fondo del Mercosur
Macron enfatiza la necesidad de colaboración entre Francia, la Unión Europea y América Latina en áreas clave como medio ambiente y tecnología, a pesar de las tensiones por el acuerdo UE-Mercosur
