
El presidente del Consejo Europeo, el socialista portugués António Costa, ha avisado este miércoles en el pleno del Parlamento Europeo de que la democracia está "bajo ataque" y ha apelado a la unidad de la Unión y al "potente" marco regulador común para proteger a los europeos frente a "los algoritmos controlados por los oligarcas tecnológicos".
En su primer discurso en Estrasburgo (Francia) desde que asumió el cargo europeo el pasado diciembre, Costa ha pedido "estar juntos" para defender "lo más precioso, que es la democracia", porque considera que en la actualidad está "bajo ataque", en especial derechos fundamentales como la libertad de expresión y la libertad de información.
"Tenemos un marco legal muy potente que debemos saber utilizar para proteger a nuestros ciudadanos, su libertad de expresión y su libertad de información, frente a los algoritmos controlados por los oligarcas tecnológicos. Este es también el combate por la libertad", ha sostenido el político luso, tras advertir también de que las desigualdades y su impacto en la calidad de vida de los europeos tiene un impacto vital en el auge de los populismos.
Costa ha comparecido ante el pleno de la Eurocámara para informar sobre los resultados de la cumbre de líderes de la UE del pasado diciembre en la que los 27 reafirmaron su apoyo a Ucrania "mientras sea necesario" para una "paz amplia, justa y duradera". Una paz, ha añadido, que debe ser "la paz elegida por Ucrania".
También se ha referido a la ampliación de la UE como "la mayor inversión geopolítica para la paz y la seguridad" y afirmado que "no cabe duda" de que el futuro de los Balcanes Occidentales, Ucrania y Moldavia está dentro del club comunitario.
Además, el presidente del Consejo Europeo se ha referido a la necesidad de contar con unas relaciones transatlánticas "más fuertes" y apuntado que es de interés tanto de la UE como de Estados Unidos contar con una relación comercial "estable, equilibrada y predecible".
Sobre la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el ex primer ministro portugués ha dicho que los 27 esperan "con interés" trabajar en "estrecha colaboración" con la nueva Administración estadounidense en aras de una relación "positiva y justa", si bien ha subrayado que en ese proceso la UE "protegerá sus propios intereses".
En todo caso, Costa ha señalado que el mundo actual "es multipolar" y ofrece "nuevas oportunidades" que la UE debe aprovechar reforzando sus lazos con otros terceros países, al tiempo que ha proclamado el compromiso del bloque con un "sistema multilateral inclusivo" basado en los principios de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho internacional. La UE también sigue comprometida, ha dicho, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo climático de París.
"La Unión Europea es un pilar del orden internacional basado en normas", ha defendido Costa, después de apuntar que a lo largo de este semestre la UE tendrá cumbres con Sudáfrica, Asia Central, Brasil y Japón. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajará además acompañada por su Colegio de Comisarios a India a principios de primavera.
Últimas Noticias
Muere un hombre en Lleida después de ingresar en el hospital por una caída tras una discusión
Fuentes policiales han informado que la víctima, de 65 años, sufrió lesiones graves tras un altercado vinculado a su mascota, lo que provocó su hospitalización; las autoridades investigan si la disputa fue el detonante del deceso

El flujo de refugiados sudaneses por la guerra convierte el brote de cólera en una crisis sanitaria regional

Agenda Informativa de Europa Press para este jueves 18 de septiembre (2)
Los principales referentes del sector económico, laboral y turístico participarán en foros, reuniones y presentaciones en Madrid, abordando desde innovación y transformación digital hasta retos en prevención de accidentes, vivienda y la inteligencia artificial en la administración pública
El 59% de estudiantes de 13 países valora positivamente las comidas escolares, según World Vision
La investigación de World Vision revela demandas de los menores: piden porciones más grandes, variedad de alimentos y condiciones higiénicas adecuadas, además de manifestar su deseo de participar en la toma de decisiones sobre menús y calidad nutricional

El Supremo de Bolivia rechaza la revisión de sentencia de Jeanine Áñez en el caso Golpe de Estado II
La máxima corte inadmitió la solicitud impulsada por la defensa de la expresidenta, señalando que la petición no corregía fallos previos, aunque dejó abierta la posibilidad de recurrir otra vez, pero con fundamentos diferentes
