Ascienden a 32.000 las personas desplazadas por la violencia en Catatumbo (Colombia)

La crisis de seguridad en Catatumbo genera el desplazamiento forzado de 32.000 personas, con un enfoque en el rescate y la asistencia humanitaria en la región fronteriza con Venezuela

Guardar

Las autoridades de Colombia han informado este martes de que la crisis de seguridad en la región de Catatumbo, en el noreste del país, ha provocado en apenas cinco días el desplazamiento forzado de alrededor de 32.000 personas.

La defensora del Pueblo, Iris Marín, ha explicado que la mayoría de las personas desplazadas ha llegado a la ciudad de Cúcuta, donde se han registrado 15.086, y al municipio de Ocaña, con 11.503. Además, 5.300 personas han llegado a Tibú, mientras que grupos menores han llegado a otras localidades.

Marín ha confirmado que se mantiene el confinamiento en varias zonas del municipio, mientras que las fuerzas de seguridad continúan rescatando a personas que se encuentran en "riesgo extremo". Asimismo, ha confirmado la muerte de cinco firmantes de paz, la desaparición forzada de varios de ellos y "el secuestro de otro grupo".

"También continúa la operación de levantamiento de cuerpos cuando ha sido posible. De ellos, han sido entregados a medicina legal y se ha logrado exámenes médico-forenses de 35 cuerpos, de los cuales dos no han sido identificados y los restantes están siendo entregados a su familia", ha señalado.

Por otro lado, ha dado detalles sobre el desarrollo de varias actividades humanitarias, destacando que "es algo positivo" porque hacía días que no habían podido llevarlas a cabo. Tal y como ha indicado, se han llevado 15 camiones con ayuda humanitaria desde Cúcuta hasta Tibú; se ha liberado al exalcalde del municipio de San Cayetano; se ha rescatado a once personas, incluido un niño; y las autoridades han recibido a 20 personas que llevan secuestradas desde el viernes.

Por último, ha indicado que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha manifestado en una misión humanitaria que "era posible seguir acompañando y entrando en caravanas humanitarias, desarrollar más liberaciones y desescalar el control territorial que tiene sufriendo a la población ciudadana".

El incremento cada vez mayor de las filas del Frente 33 ha provocado los enfrentamientos con el ELN, que históricamente ha controlado Catatumbo, una región que incluye una quincena de municipios y que hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados colombianos.

Últimas Noticias

Las 'Guerreras' debutan con autoridad en el Mundial contra Paraguay

La plantilla dirigida por Ambros Martín arranca el campeonato en Trier superando con claridad a su rival sudamericano, con Lucía Prades destacando bajo palos, sólido trabajo defensivo y una renta que asegura sus primeras unidades en el Grupo D

Las 'Guerreras' debutan con autoridad

Nigeria declara el estado de emergencia en respuesta al aumento de la inseguridad y los secuestros

El presidente Bola Tinubu ordena el despliegue de miles de nuevos soldados y la apertura de centros especiales para acelerar la respuesta ante la crisis, tras una ola de raptos en regiones afectadas por grupos armados

Nigeria declara el estado de

Acciona Energía inaugura el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y el Caribe en República Dominicana

La puesta en marcha del innovador parque solar Cotoperí incrementa la cobertura eléctrica limpia y fortalece la seguridad energética en República Dominicana, con beneficios directos en servicios sociales y empleabilidad para miles de residentes locales

Acciona Energía inaugura el mayor

ICO moviliza 160 millones en avales para hacer frente a los aranceles: "No está habiendo una demanda masiva"

La nueva línea de ayuda por aprobarse en el Congreso, con una dotación extra para quienes sufren el impacto de los gravámenes estadounidenses, se suma a programas ya activos, aunque la utilización de las garantías disponibles se mantiene en niveles reducidos

ICO moviliza 160 millones en

VÍDEO: España pide incluir el aceite de oliva, el vino o el queso en las listas de productos exentos de aranceles

El gobierno español insiste ante Estados Unidos en la urgencia de eliminar barreras para productos clave, argumentando que el fin de impuestos permitiría precios más bajos para los consumidores y fortalecería a sectores exportadores de ambos países

VÍDEO: España pide incluir el