
Las acciones de ACS se disparan este miércoles más de un 4% en bolsa, después de que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase ayer un megaproyecto de 500.000 millones de dólares en infraestructura digital.
En concreto, los títulos de la multinacional presidida por Florentino Pérez cotizaban en torno a las 13.00 horas en 51 euros por acción, lo que representa una revalorización del 4,4% respecto al cierre de la sesión de ayer y superando máximos históricos, incluso por encima del periodo anterior a la crisis financiera de 2008.
Precisamente la semana pasada, su consejero delegado, Juan Santamaría, destacaba el enfoque estratégico que la compañía ha adoptado en los últimos años hacia la infraestructura digital, lo que incluye una de sus principales apuestas: los centros de datos.
Dentro de la inversión anunciada por Trump se encuentran multitud de centros de datos que se construirán en Estados Unidos en el marco del proyecto de inteligencia artificial Stargate, con el que el país espera hacer frente a China en el ámbito digital.
OpenAI, Softbank y Oracle planean crear una gran joint venture para canalizar toda esa inversión y desarrollar la infraestructura digital necesaria para cumplir con el deseo de Trump de ser independientes del protagonismo chino en este campo.
Con la política proteccionista de Trump, serán empresas principalmente nacionales las que formen parte de este macroplan, pero, pese a que la matriz es española, ACS es propietaria de grandes empresas estadounidenses con arraigo histórico en el país.
En este sentido, cuenta con Turner o con Flatiron entre sus filiales, que ya están trabajando en la construcción de centros de datos como contratista y también como promotor con suelo ya disponible para levantar este tipo de infraestructuras.
En todo el mundo, la compañía cuenta con suelo desarrollado para construir centros de datos con capacidad de 1,3 gigavatios (GW), con una inversión vinculada de 60.000 millones de euros. En concreto, el grupo es promotor de centros de datos en Virginia y Dallas, en Estados Unidos, y en Melbourne (Australia), que destaparía un potencial de 30.000 empleos, en torno a 11.000 de ellos durante la operación.
Además, aparte de estos 1,3 GW de suelo ya desarrollado, la compañía cuenta con otros 1,7 GW de suelo en desarrollo en todo el mundo, en trámites actualmente de conseguir permisos y accesos a la red, que se sumaría a la inversión de 60.000 millones de euros.
Últimas Noticias
Ixaro Borda y Leila Guerriero recibirán el Premio de Honor BBK Gutun Zuria Bilbao 2025
Itxaro Borda y Leila Guerriero serán galardonadas el 25 de febrero en Bilbao por su contribución a la literatura y el periodismo, respectivamente, durante el Festival Internacional de las Letras 'Gutun Zuria'

Detienen en Colombia a un empresario ecuatoriano buscado por corrupción
Detención de Gabriel Nain Massuh, empresario ecuatoriano, en Bogotá, por su presunta participación en la corrupción a través de contratos irregulares en empresas públicas ecuatorianas
(AMP.)El PP anuncia una campaña de recogida de firmas online y en la calle para pedir a Sánchez "subida de pensiones ya"
El Partido Popular moviliza a los ciudadanos a través de una iniciativa de firmas online y en la calle para exigir "subida de pensiones ya", en respuesta a la inacción del Gobierno de Sánchez

La Universidad Ricardo Palma de Perú entrega un legado en el Instituto Cervantes en Madrid
La Universidad Ricardo Palma destaca la figura de Ricardo Palma en el Instituto Cervantes con un legado que incluye obras, documentos y la medalla de plata, preservando su contribución a la literatura hispanoamericana
Orbán estima que Hungría ha perdido 19.000 millones por las sanciones de la UE a Rusia y pide su revisión
Hungría destaca las pérdidas económicas de 19.000 millones de euros por sanciones a Rusia y pide a la UE una revisión urgente de su estrategia, mientras Orbán enfatiza la necesidad de un acuerdo con Ucrania
