
Vox ha registrado una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados a través de las que quieren que el Gobierno dé explicaciones acerca de los recortes al trasvase Tajo-Segura y la firma del acuerdo de libre comercio de la UE con Mercosur, que ponen en grave riesgo la viabilidad de las explotaciones hortofrutícolas del Levante español.
En concreto, los de Santiago Abascal han solicitado una respuesta escrita al Ejecutivo en la que explique las razones que le han llevado a recortar el trasvase "a pesar de conocer el grave impacto negativo que supone en la economía del Levante español"; y el modo en el que el Gobierno va a afrontar los "perjuicios ocasionados por el uso del agua desalada para el regadío, a pesar de que el uso de esta agua sin mezclar con la del trasvase resulta perjudicial para la agricultura".
A su vez, el Grupo Parlamentario ha pedido saber cómo va a explicar el Gobierno a la sociedad española que el impacto ambiental de la desalación en el medioambiente "es más pernicioso que cualquier uso de agua trasvasada". Por último, ha preguntado si el Ejecutivo tiene algún plan para hacer frente a la "grave crisis" que padece el sector hortofrutícola en España.
Las preguntas han sido registradas por los diputados de Vox por Murcia, Lourdes Méndez y Joaquín Robles, junto con otros miembros de su Grupo Parlamentario como David García, José María Sánchez, Rocío de Meer, Ricardo Chamorro, José Ramírez del Río, Tomás Fernández y Francisco José Alcaraz.
Por su parte, Lourdes Méndez ha señalado que "según denuncian desde el sector agrario, las explotaciones de Alicante, Murcia y Almería, que históricamente han sido la 'Huerta de Europa', corren el riesgo de perder su competitividad, con la producción trasladándose a países como Marruecos, Turquía, Sudáfrica e Hispanoamérica". A su parecer, este cambio sería "consecuencia directa" de las decisiones adoptadas por el Gobierno.
A continuación, Méndez ha exigido que "el Gobierno asuma su responsabilidad por estos daños" y ha criticado su apuesta por la desalinización, que "no puede suplir adecuadamente el agua del trasvase para el regadío agrícola". Además, ha subrayado que el acuerdo de libre comercio con Mercosur "pone en peligro la producción nacional debido a la entrada de productos a bajo coste de países que no cumplen con las normativas medioambientales y fitosanitarias europeas".
Últimas Noticias
Trump pide la destitución de la representante demócrata de origen somalí Ilhan Omar

El Gobierno concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a Al Sisi, su esposa y al primer ministro egipcio
Durante la visita oficial de los reyes Felipe VI y Letizia a Egipto, varias figuras políticas clave, incluida la primera dama y el primer ministro, reciben distinciones españolas en un gesto que destaca la estrecha relación bilateral e intereses compartidos

El Gobierno de Mauritania anuncia cinco nuevos ministros tras la investidura de Moctar Uld Yai

HRW denuncia abusos y crímenes de guerra en la ocupación israelí de partes del sur de Siria
Human Rights Watch acusa a Israel de expulsiones, confiscaciones y demoliciones en sectores bajo su control, advierte que estas prácticas representan crímenes de guerra y llama a suspender el respaldo militar internacional y a imponer sanciones selectivas contra funcionarios responsables

Beself Brands prevé salir a Bolsa en la primera mitad de 2026
La firma tecnológica de origen español informó sobre su próximo debut bursátil, con el objetivo de incrementar su presencia internacional, fortalecer la liquidez de sus activos digitales y avanzar en nuevos mercados europeos impulsando la transparencia en la inversión
