
El nuevo presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha pasado las primeras horas tras su inauguración este lunes firmando una serie de órdenes ejecutivas que incluyen la salida del país del Acuerdo de París (como ya hizo en 2016) y la declaración de una "emergencia energética nacional" tras prometer en campaña que iba a "taladrar, nena, taladrar" ('drill, baby, drill').
En las órdenes, publicadas en la página web de la Casa Blanca, Donald Trump ha recalcado que su Administración debe "poner a los americanos primero" en cualquier tipo de negoción sobre tratados internacionales después de que la nación haya pasado los últimos años en acuerdos "que destinan dólares de los contribuyentes americanos a países que no requieren o merecen asistencia financiera" en interés del pueblo estadounidense.
Por ello, ha indicado que el embajador de EEUU para la Organización de Naciones Unidas (ONU) va a entregar de manera inmediata una notificación escrita de la retirada del país del Acuerdo de París al secretario general de la ONU, depositorio del acuerdo.
Junto al secretario de Estado --jefe de la diplomacia estadonidense-- y el del Tesoro, el embajador de EEUU para la ONU cesará o revocará inmediatamente cualquier supuesto compromiso financiero asumido por EEUU en virtud del Acuerdo de París. Además, la orden también revoca y rescinde inmediatamente el Plan Internacional de Financiamiento Climático del país.
UNA "EMERGENCIA ENERGÉTICA NACIONAL" PARA TALADRAR MÁS
Además, ha declarado la "emergencia energética nacional" y ha aprobado una serie de medidas para incentivar la producción de petróleo crudo, gas natural, uranio y carbón, entre otros, tras prometer en campaña que iba a "taladrar, nena, taladrar" y tras recalcar en el texto que los altos precios de la energía se deben a "las políticas dañinas y miopes" de la Administración Biden.
Entre ellas, el nuevo presidente estadounidense ha instado a las autoridades pertinentes a facilitar la identificación, producción y transporte de estos "recursos energéticos nacionales" a través de los mecanismos de emergencia a su disposición. A su vez, les ha pedido acelerar la finalización de todos los proyectos de infraestructura, energía, medioambiente y recursos naturales autorizados.
Además, entre otros detalles, Trump ha ordenado a las agencias utilizar la reglamentación sobre consultas en situaciones de emergencia de la Ley de especies en peligro de extinción (ESA) "en la medida máxima permitida por la ley aplicable" para "facilitar el suministro de energía a la nación".
En este sentido, ha indicado que el Secretario del Interior convocará al Comité de la Ley de Especies en Peligro de Extinción al menos trimestralmente, a menos que la ley exija lo contrario, para revisar y considerar cualquier solicitud legal de un permiso o licencia que solicite una exención de las obligaciones impuestas por la Sección 7 de la ESA, que protege este tipo de especies.
De no haber solicitudes pendientes de revisión, ha anunciado que el comité o sus designados se reunirán de todos modos para identificar obstáculos a la infraestructura energética nacional que se deriven específicamente de la implementación de la ESA o la Ley de Protección de Mamíferos Marinos de tal manera que puedan "incluir esfuerzos de reforma regulatoria, listados de especies y otros asuntos relacionados para desarrollar mejoras procesales, regulatorias e interinstitucionales".
Últimas Noticias
3-2. Til sostiene el liderato del PSV
Guus Til marca dos goles en la remontada del PSV, que mantiene el liderato en la Liga de los Países Bajos ante la presión del Ajax tras vencer al NAC Breda 3-2
Decenas de miles de personas se manifiestan en Berlín contra el ascenso de la ultraderecha
Decenas de miles de manifestantes se congregaron en Berlín para protestar contra el partido Alternativa para Alemania (AfD) y el ascenso de la ultraderecha en el mundo
Rufus Wainwright estrena en España su ópera, marcada por la ausencia de Sharon Stone
Rufus Wainwright presenta 'Dream Requiem' en el Palau de la Música, reflexionando sobre el sueño americano y el colapso medioambiental, con la colaboración de múltiples instituciones internacionales y la participación de destacados artistas
Adeslas "reconsideraría" su negativa a Muface si se presenta "una propuesta adecuada" en una nueva licitación
Adeslas podría reconsiderar su decisión sobre la licitación de Muface si se establece una propuesta adecuada tras avances en conversaciones con el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública
