
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado este lunes las sanciones contra colonos israelíes en Cisjordania, prorrogadas la semana pasada por su predecesor, Joe Biden, que tomó esta medida citando una "amenaza inusual y extraordinaria" para el país estadounidense por la situación en territorio cisjordano.
La Casa Blanca ha indicado en su página web que el mandatario ha rescindido la orden ejecutiva 14115 del 1 de febrero de 2024, que autorizaba a la "imposición de ciertas sanciones contra personas que socavan la paz, la seguridad y la estabilidad de Cisjordania".
De hecho, Trump ha firmado la orden al tiempo que colonos israelíes han prendido fuego a varias viviendas y vehículos en la localidad palestina de Al Funduq, ante lo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ante tenido que intervenir para "dispersar los disturbios", por lo que dos colonos han resultado heridos de gravedad.
La oficina de Derechos Humanos de la ONU se ha mostrado "alarmada por una nueva ola de violencia perpetrada por colonos y fuerzas de seguridad israelíes en la Cisjordania ocupada", coinciendo con la aplicación del alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes israelíes y presos palestinos.
"Esto ha ido acompañado de mayores restricciones a la libertad de movimiento de los palestinos en toda Cisjordania, incluido el cierre total de algunos puestos de control y la instalación de nuevas entradas, confinando de hecho a comunidades enteras", reza un comunicado.
En este sentido, ha denunciado que, mientras las autoridades israelíes han prohibido las celebraciones de familias palestinas cuyos seres queridos estaban siendo liberados, los colonos pedían celebrar concentraciones y llevar a cabo ataques. Durante la jornada del domingo, fecha en la que se produjo la liberación de 90 palestinos --la mayoría mujeres y niños--, seis palestinos (incluidos tres menores de edad) resultaron heridos por los ataques de los colonos.
Además, las fuerzas de seguridad israelíes realizaron redadas en varias ciudades palestinas. Un varón de 14 años que iba desarmado murió tras recibir un disparo al pecho, "sin que se produjeran enfrentamientos". "Las declaraciones públicas de funcionarios militares israelíes también suscitan preocupación por los planes de Israel de ampliar y aumentar las operaciones en la Cisjordania ocupada", ha agregado.
Israel ha incrementado sus operaciones en Cisjordania a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados. Las autoridades palestinas han cifrado en más de 850 los muertos desde entonces por las operaciones de las fuerzas de Israel y los ataques por parte de colonos, mientras que más de 47.000 palestinos han muerto por la ofensiva israelí contra Gaza.
Últimas Noticias
París dice que franceses y españoles deben asumir más carga en la seguridad por Ucrania
Francia y España destacan la necesidad de que Europa asuma una mayor responsabilidad en la seguridad, reiterando el apoyo militar a Ucrania y la importancia de las sanciones contra Rusia
ONG acusa a Italia de "complicidad" por repatriar a jefe policial libio buscado por la CPI
La repatriación de Osama al Masri por Italia suscita críticas de la ONG LCW, que denuncia complicidad con violaciones de derechos humanos y obstrucción a la justicia de la CPI
Finaliza en Chile el paro de futbolistas, tras mediación entre la ANFP y el sindicato
finalización del paro de futbolistas en chile permite el inicio de la temporada 2025, con la Copa Chile y la confirmación de compromisos entre la ANFP y el sindicato Sifup
Bruselas califica elecciones presidenciales bielorrusas de "antidemocráticas" y "farsa"
La Comisión Europea denuncia las elecciones en Bielorrusia como un proceso sin legitimidad, exhortando a liberar a los presos políticos y condenando la represión bajo el régimen de Lukashenko
Putin dice que Trump podría haber "evitado" la guerra si no le hubieran "robado" en las elecciones de 2020
Putin sostiene que la crisis de Ucrania podría haberse evitado si Donald Trump hubiera ganado las elecciones de 2020, criticando el supuesto fraude electoral en Estados Unidos y abogando por un encuentro entre ambos líderes
