Pedro Pablo Cortés
Ciudad de México, 21 ene (EFE).- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, buscó este martes responder con la "cabeza fría" y llamamientos a la "calma" a la pila de decretos contra México del nuevo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, sobre migración, seguridad, comercio y hasta renombrar el Golfo de México.
"Es importante siempre tener la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados, más allá del propio discurso, o sea, lo que vale en el sentido estricto de la ley son los decretos que firma el presidente Trump, entonces vamos a poner todo el contexto", declaró la mandataria en su conferencia matutina.
Sheinbaum prometió que "siempre va a defender a México por encima de todo", pero argumentó que "es importante tener calma" ante los decretos de Trump, quien en su primer día en el cargo declaró una emergencia nacional en la frontera, declaró terroristas a los cárteles mexicanos y reinstauró el programa 'Quédate en México'.
En este contexto, anunció que este martes o miércoles comenzaría el contacto formal con la nueva Administración estadounidense entre el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el recién nombrado secretario de Estado, Marco Rubio.
"Nosotros debemos evitar confrontaciones, es una responsabilidad, al mismo tiempo, relacionarnos como iguales, nunca subordinados, defender nuestra soberanía nacional, independencia y defender a las y los mexicanos", manifestó.
La presidenta enunció los cinco decretos que afectan de forma directa a México, al empezar con la declaratoria de emergencia de la frontera común, lo que implica el despliegue de militares del lado estadounidense.
La mandataria argumentó que es "prácticamente el mismo decreto que Trump firmó en su primer periodo (2017-2021), en el 2019”, además de defender los resultados migratorios de México, como una caída del 78 % en los encuentros diarios de indocumentados en la frontera de Estados Unidos.
"Estamos en los números más bajos (de migrantes) desde prácticamente el 2020 o 2021, por eso digo que las personas que están llegando hoy a la frontera a hacer su aplicación para ser asiladas son muchísimo menores que las que llegaban antes", detalló.
Además, Sheinbaum rechazó que México se convierta en un “tercer país seguro” tras el nuevo decreto de Trump que reactiva los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), llamados también 'Quédate en México', lo que obliga a solicitantes de asilo estadounidense a esperar en territorio mexicano.
La jefa de Estado ofreció "atención humanitaria" a migrantes afectados por esta medida, pero avisó de que buscará repatriarlos a sus países de origen.
"Más que recibir es un asunto de atención humanitaria porque es una decisión de Estados Unidos el MPP, entonces el asunto es, si están en territorio mexicano esas personas, las atendemos por razones humanitarias, pero buscamos en el marco de nuestra política migratoria, siendo extranjeros, su retorno a su país", advirtió.
Por otro lado, minimizó el decreto de Trump que renombra al Golfo de México como 'Golfo de América' por considerar que México está “gobernado por los carteles” del narcotráfico y es “un lugar muy inseguro”.
“Lo del Golfo de México, más allá de cualquier cosa, lo establecen para su plataforma continental, para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo", respondió ella.
Sheinbaum también mencionó que busca "coordinación" con Trump por su orden para designar como terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico, aunque reconoció que "ellos pueden actuar en su territorio, en su marco de actuación y de su Constitución".
“Todos queremos combatir a los cárteles de las drogas, eso es evidente. ¿Entonces qué hay que hacer? Hay que coordinar esfuerzos, hay que colaborar, ellos en su territorio, nosotros en nuestro territorio", indicó.
En el país despertó preocupación el aviso de Trump de aranceles del 25 % a partir del 1 de febrero a los productos mexicanos por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.
Pero Sheinbaum sostuvo que Trump ordenó que "continúe" el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en los decretos que firmó porque exigen comenzar con la revisión del acuerdo que concluirá en 2026. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
Panamá incauta más de una tonelada de drogas en el Pacífico
Las autoridades panameñas realizan dos operativos antinarcóticos en el Pacífico, incautando un total de 1.135 paquetes de drogas, la mayoría vinculados a la producción de cocaína en Suramérica
Boric pide a los países ricos que asuman mayor responsabilidad en la transición ecológica
Los púnicos fueron, según su ADN, una civilización cosmopolita poco ligada a los fenicios
El Brent cae un 0,90 % hasta los 78,29 dólares tras el discurso de Trump en Davos
El precio del petróleo Brent se reduce por sexta vez consecutiva, influenciado por las declaraciones de Trump en Davos sobre la necesidad de disminuir los costos del crudo y su impacto en la guerra en Europa
La senadora republicana Lisa Murkowski votará en contra del nominado por Trump para jefe del Pentágono
Murkowski expresa su oposición al nombramiento de Pete Hegseth como secretario de Defensa, citando preocupaciones sobre su experiencia, conducta y sus comentarios sobre mujeres en combate
