Netanyahu agradece al jefe del Estado Mayor israelí su desempeño durante la guerra

Benjamín Netanyahu destaca los logros de Herzi Halevi en la guerra mientras el jefe del Estado Mayor anuncia su renuncia, efectiva el 6 de marzo, y se pide investigar el ataque de Hamas del 7 de octubre

Guardar

Jerusalén, 21 ene (EFE).- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, agradeció al jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, su desempeño durante la guerra tras anunciar este su renuncia, que será efectiva el próximo 6 de marzo.

"El primer ministro agradeció al jefe del Estado Mayor su largo servicio y su mando de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) en la Guerra del Renacimiento en siete frentes, lo que trajo grandes logros al Estado de Israel", informó la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.

Netanyahu señaló que tiene previsto reunirse en los próximos días con Halevi, quien ocupaba el cargo desde enero de 2023.

El presidente israelí, Isaac Herzog, envió igualmente un mensaje de reconocimiento al jefe del Estado Mayor, destacando "sus grandes logros".

"Desde el inicio de la campaña, honestamente dejó claro que asumía la responsabilidad e incluso hoy, cuando anunció el fin de sus funciones por su papel en el grave fracaso del 7 de octubre, merece el respeto y el agradecimiento por su desempeño y contribución", indicó en un mensaje publicado en redes sociales.

Herzog instó a que el ataque de Hamás ocurrido el 7 de octubre de 2023, que dejó más de un millar de muertos, se investigue de forma exhaustiva.

"Reitero mi llamado a crear una comisión estatal de investigación sobre el desastre que conduzca a aprender lecciones, asumir responsabilidades, sacar conclusiones y generar confianza entre los ciudadanos y su país", acotó.

La creación de la comisión estatal se ha enfrentado constantemente a las largas del Gobierno de Netanyahu, que la consideraba una distracción durante la gestión de la Guerra en Gaza y, después temporalmente, en Líbano.

Por su parte, el exministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, celebró la renuncia de Halevi y afirmó que era "esperada", independientemente del curso de la guerra.

"La salida del jefe del Estado Mayor debe ser bienvenida, y espero que se nombre a alguien ofensivo y fuerte para el puesto, alguien con quien podamos derrotar a Hamás", señaló Ben Gvir en redes sociales.

El máximo responsable militar del país solicitó abandonar su puesto el 6 de marzo de este año. Hasta ese día, Halevi supervisará las investigaciones del Ejército sobre el 7 de octubre.

En su carta de dimisión, Halevi asegura que su "responsabilidad" por los ataques le persigue "día tras día, hora tras hora".

Halevi ya había avanzado que tenía pensado dimitir una vez terminara la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.

La primera fase del alto el fuego en el enclave entró en vigor el domingo y está previsto que se prolongue durante seis semanas, durante las que 33 rehenes israelíes en la Franja se liberarán progresivamente a cambio de más de 1.900 presos palestinos en cárceles de Israel.

Las primeras tres rehenes fueron liberadas el domingo en buen estado, tras lo que 90 presos palestinos, la gran mayoría mujeres y menores de edad, fueron liberados en Cisjordania ocupada y Jerusalén Este.

En su carta, Halevi defiende que Israel ahora tiene "ventaja" en todos sus frentes, por lo que es el mejor momento para dejar el cargo. Desde hace meses, las autoridades aseguran que el país tiene frentes abiertos contra las milicias palestinas de Gaza y Cisjordania, Hizbulá en Líbano, la Resistencia Islámica de Irak, las milicias proiraníes de Siria, los hutíes de Yemen e Irán.

De momento, ningún cargo político ha asumido responsabilidad por el 7 de octubre y todas las dimisiones se han producido en los ámbitos militar o de inteligencia.

La mayoría de la sociedad israelí, incluso los votantes que apoyan a la actual coalición de Gobierno, están a favor de que se establezca una comisión estatal para investigar el 7 de octubre, según las encuestas. EFE