Mueren siete personas en el hundimiento de una mina abandonada en el norte de Zimbabue

Al menos siete muertos tras derrumbe en la mina Botha, cerca de Bindura; el ministro de Minas advierte sobre los riesgos de la minería artesanal en temporada de lluvias

Guardar

Harare, 21 ene (EFE).- Al menos siete personas murieron en el hundimiento ocurrido en una mina de oro abandonada en el norte de Zimbabue, en la provincia de Mashonaland Central, confirmó a EFE este martes el ministro zimbabuense de Minas, Winston Chitando.

"Nuestros mineros artesanales deberían evitar bajar barro tierra durante la temporada de lluvias, teniendo en cuenta los peligros asociados, como las inundaciones de las minas y los posteriores corrimientos de tierra", dijo a EFE Chitando.

El derrumbe se produjo el pasado viernes en la Mina Botha, cerca de la ciudad de Bindura, después de que los mineros descendieran a uno de los pozos de la explotación, con una profundidad de 45 metros.

"El Gobierno apoya a los mineros de pequeña escala en el desempeño de sus actividades, ya que también contribuyen al crecimiento económico, pero nos preocupa cuando su seguridad está en peligro porque algunos de ellos quieren hacer minería ilegal, que no es segura", destacó el ministro.

También confirmó los hechos a EFE el portavoz provincial de la Policía, inspector Milton Mundembe, quien detalló que un grupo de 17 mineros descendieron a la mina y fueron sorprendidos por el derrumbe.

Diez de ellos fueron rescatados y cinco cuerpos han sido extraídos hasta al momento, mientras otro dos cadáveres han sido identificados y deben ser subidos a la superficie todavía.

"Sus cuerpos han sido llevados al hospital de Bindura para realizar la autopsia, un sombrío recordatorio de estos trágicos acontecimientos", afirmó Mundembe, al destacar que se teme que los mineros atrapados bajo tierra sean más.

Según el portavoz policial, el cierre de la citada mina el pasado mes de diciembre llevó a muchos mineros artesanales a operar en secreto en la explotación e incluso a sobornar a algunos de los guardias para poder acceder al recinto.

La producción de oro en Zimbabue alcanzó un récord de 36,48 toneladas en 2024, lo que supuso un aumento del 21 % respecto al año anterior, según datos de Fidelity, la refinería de oro estatal.

Este crecimiento se vio impulsado por un aumento de cerca del 30 % en la producción por parte de los mineros artesanales del país, muy por encima del 11,4 % del aumento registrado en la producción de las empresas mineras a gran escala.

Se estima que más de 500.000 personas participan en la minería artesanal en el país, lo que refleja también la importancia del sector para la economía de Zimbabue. El oro, en concreto, es una de sus principales fuentes de divisa extranjera, junto con el tabaco y el platino.

Los principales mercados a los que se exporta el oro zimbabuense son Asia y los Emiratos Árabes Unidos. EFE