
La nominada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a representante ante Naciones Unidas, la congresista Elise Stefanik, ha afirmado este martes en una comisión del Senado que Israel tiene "derecho bíblico" a ocupar Cisjordania.
El senador demócrata de Maryland, Chris Van Hollen, ha preguntado a Stefanik si coincide con las posiciones del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, sobre este supuesto derecho de Israel. "Sí", ha respondido tajantemente la representante por Nueva York.
Ambos han mantenido un tenso intercambio después de que Van Hollen haya instado a Stefanik a responder a otra pregunta que planteaba si para "lograr la paz y la estabilidad a largo plazo en Oriente Próximo" es necesario garantizar "los Derechos Humanos y los derechos de autodeterminación tanto de israelíes como palestinos".
"Esa no ha sido la pregunta que hemos discutido", ha subrayado la nominada ante la comisión, en alusión a una reunión que ha mantenido anteriormente con Van Hollen en la que ha compartido por adelantado su visión sobre la situación en la Franja de Gaza y Cisjordania.
"Creo que es una vergüenza que Hamás y Hezbolá hayan despojado de derechos al pueblo palestino y debemos asegurarnos de que defendamos los Derechos Humanos y que Israel defiende los Derechos Humanos. Es un faro de Derechos Humanos en la región", ha agregado Stefanik.
Por contra, Van Hollen ha respondido que será "muy difícil" lograr la paz en Oriente Próximo si Stefanik "mantiene la opinión que acaba de expresar". "Es una postura que no compartían los fundadores del Estado de Israel, que eran sionistas seculares, no sionistas religiosos", ha zanjado.
Trump ha revocado este lunes las sanciones contra colonos israelíes en Cisjordania, prorrogadas la semana pasada por su predecesor, Joe Biden, una decisión aplaudida por Smotrich, quien ha hecho un llamamiento a expandir los asentamientos.
El Derecho Internacional considera ilegales todos los asentamientos en los Territorios Palestinos Ocupados, si bien el Gobierno de Israel diferencia entre aquellos a los que ha dado permiso y los que no, que son los únicos que considera contrarios a su legislación nacional.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) afirmó en julio que la política de asentamientos israelí es contraria a la Cuarta Convención de Ginebra sobre el desplazamiento forzoso de personas y que, en lo referente a la explotación de los recursos naturales y la imposición de leyes nacionales, es constitutiva de un esfuerzo de anexión y contraria al Derecho Internacional.
Últimas Noticias
Crecen los dominios falsos y las webs que suplantan tiendas conocidas por Black Friday para engañar a los compradores
La proliferación de sitios fraudulentos dirigidos a eventos masivos de descuentos pone en riesgo la seguridad de los consumidores, según alertó Check Point Research, que advierte sobre técnicas sofisticadas para captar información personal y bancaria durante la temporada de compras online

Jaime de los Santos (PP) sobre la pornografía: "No va de prohibir ese tipo de cine. Va de regularlo"

Santi Aldama comanda el triunfo de los Grizzlies en Dallas

Sumar lleva al Congreso su propuesta para prohibir la alimentación forzada en la producción de foie gras

Continúa la búsqueda con un avión de Frontex de los migrantes desaparecidos de la patera rescatada al sur de Cabrera
