Roma, 21 ene (EFE).- El Gobierno italiano confirmó este martes la detención del jefe de la policía judicial libia, Osama al Masri, en cumplimiento de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) y ahora valora si trasladará el caso a la Fiscalía General de Roma.
"Se recibió una petición de la Corte Penal Internacional para el arresto del ciudadano libio Najim Osama al Masri Habish", informó el Ministerio de Justicia italiano en un comunicado.
"Considerando la compleja documentación", el titular de Justicia, Carlo Nordio, "evalúa remitir formalmente la solicitud de la CPI al fiscal general de Roma", se añade en la nota.
La confirmación del arresto de Al Masri, que es también responsable de la prisión de Mitiga, en Trípoli, donde hay encarcelados presos políticos, se produce después de que medios italianos informaron este lunes de que había sido detenido este domingo en un hotel de Turín (noroeste).
La operación se inició tras un informe de Interpol que localizó a Al Masri en la localidad italiana, según reconstruyó el reportero del periódico italiano Avvenire Nello Scavo, el primero en informar de la detención.
Al Masri está acusado por la CPI de graves violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra al haber creado un sistema de represión que, pisoteando los derechos humanos básicos, gestiona los centros de detención libios.
El libio está acusado por sus atroces torturas, como han denunciado muchos migrantes llegados a Italia y como lo han confirmado diversos informes de las Naciones Unidas, que han documentado abusos sexuales, palizas y privaciones inhumanas.
"Esta detención se produjo después de años de quejas y testimonios de las víctimas, enviados a la Corte Penal Internacional y es una prueba de cómo todo el sistema libio ha sido apoyado con millones de euros en los últimos años", denunció la ONG italiana de rescate de migrantes Mediterranea Saving Humans.
Según analistas, este caso podría causar problemas diplomáticos para el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni.
En sus intentos de frenar la migración irregular a Italia desde el norte de África por la ruta del Mediterráneo, Meloni cerró acuerdos con las autoridades libias estos años para un mayor control de los flujos migratorios, y grupos de derechos humanos le acusan de haber hecho la vista gorda ante las vulneraciones sucedidas en Libia.
Italia es uno de los Estados miembros de la CPI y firmante del instrumento constitutivo del tribunal, el Estatuto de Roma. EFE
Últimas Noticias
Tamara Falcó, de vuelta en Madrid, presume de cuerpo en bikini

Alejandra Rubio molesta tras las últimas declaraciones de su madre:"Hay que respetar los tiempos"

Gloria Camila, tajante sobre la situación legal de su sobrina: "Solo los abogados pueden decidir, nadie más"

Lara Dibildos, sorprendida tras la denuncia de Valeri contra Escassi: "Siempre le apoyaré"

Felipe VI, descalzo y como uno más, al timón del Aifos en el estreno de la Copa del Rey de vela
