Copenhague, 21 ene (EFE).- El presidente autonómico de Groenlandia, Múte B. Egede, mostró este martes su disposición a dialogar con el nuevo Gobierno estadounidense del presidente Donald Trump, pero resaltó que la isla "no está en venta".
"Estamos trabajando en una reunión para explicar cuál es la posición de Groenlandia", dijo en rueda de prensa en Nuuk (capital groenlandesa) Egede, quien recordó que si Estados Unidos quiere tener mayor influencia sobre la isla tiene que hablar con su Gobierno.
Trump ha reiterado en varias ocasiones en las últimas semanas, la última ayer tras ser investido presidente, la necesidad de controlar esta isla autónoma, que le quiere comprar a Dinamarca, y no ha descartado acciones de fuerza o sanciones económicas contra Copenhague si no cede.
"Nuestro país y nuestra población son los que decidirán qué va a ocurrir. Otros países no pueden decidir qué haremos", afirmó Egede, reiterando que los groenlandeses no quieren ser "ni estadounidenses ni daneses".
El mandatario groenlandés admitió que la situación es "difícil", a la vez que llamó a la calma y a la unidad de esta isla de más de 2 millones de kilómetros cuadrados -el 80 % cubierto de hielo de forma permanente- y habitada por unas 57.000 personas.
Horas antes de la comparecencia, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se reunió con los líderes de varios partidos políticos en Copenhague para tratar la cuestión, y también hubo otra reunión del Gobierno con representantes empresariales y sindicales.
"No hay motivo para ocultar que la situación es grave y que es necesario afrontarla. Hacemos lo que podemos para tener un diálogo con nuestros colegas europeos y con la nueva administración estadounidense", afirmó el ministro de Industria, Morten Bødskov.
Frederiksen mantuvo la semana pasada una conversación telefónica con Trump, en la que le reiteró que Groenlandia no está en venta y que sus habitantes son quienes decidirán sobre su independencia.
En la conversación, que duró 45 minutos, Trump no retiró las amenazas de imponer sanciones arancelarias a Dinamarca, según reveló Frederiksen.
Groenlandia goza desde 2009 de un nuevo Estatuto de autonomía que reconoce su derecho de autodeterminación.
La mayoría de partidos y de la población defienden la separación de Dinamarca, pero la mitad del presupuesto de la isla depende de la ayuda anual de Copenhague y los intentos por aumentar los ingresos con su riqueza mineral y petrolera han fracasado de momento por las dificultades y el elevado coste de extracción. EFE
Últimas Noticias
La selección china de tenis de mesa cierra sus clubs de fans ante el acoso a deportistas
La disolución de los clubes de fans busca proteger la privacidad de los deportistas ante el acoso en redes y fomentar un ambiente respetuoso en el tenis de mesa en China
Israel insta a la UNRWA a abandonar Jerusalén antes del 30 de enero
Israel requiere que la UNRWA finalice sus actividades en Jerusalén alegando infiltración de grupos terroristas y falta de cumplimiento con la legislación israelí antes de la fecha límite de enero de 2025

Modi recibe al presidente indonesio Subianto en su primera visita oficial a la India
Prabowo Subianto inicia su liderazgo en Indonesia con un viaje a Nueva Delhi, donde fortalecerá la cooperación estratégica en seguridad, desarrollo marítimo y tecnología digital durante el 76° Día de la República de India
El Gobierno de México asegura estar dispuesto a cooperar con Estados Unidos para recibir repatriaciones
México reafirma su disposición para colaborar con Estados Unidos en repatriaciones, manifestando su apoyo y compromiso en el marco de una relación bilateral respetuosa y amplia en temas migratorios
