Quito, 20 ene (EFE).- El Gobierno de Ecuador manifestó este lunes sentirse validado por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anticipó en su discurso de investidura que pasará a denominar a los carteles como "organizaciones terroristas internacionales".
"El presidente Trump señaló su intención de declarar a los carteles de drogas como organizaciones terroristas internacionales, una medida que resuena con la política adoptada por el mandatario ecuatoriano Daniel Noboa", publicó en redes sociales la Presidencia ecuatoriana.
El Ejecutivo ecuatoriano reivindicó así la situación de "conflicto armado interno" que declaró Noboa a inicios de 2024 para enfrentar la creciente ola de violencia criminal que llevó a que el país andino tuviese en 2023 la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica con 47,2 por cada 100.000 habitantes, ocho veces más que en 2016.
Con esa declaración, la administración de Noboa pasó a denominar a las bandas criminales que operan en el país como "grupos terroristas", dedicados principalmente al narcotráfico, a través del cual algunas estructuras mantienen vínculos con los carteles mexicanos de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación.
"Solo cuando haces bien las cosas, viene el país más poderoso del mundo, y te las copia", señaló en redes sociales la ministra del Interior, Mónica Palencia.
Noboa y la primera dama de Ecuador, Lavinia Valbonesi, han sido parte de los invitados en diversos actos en Washington por el inicio del nuevo mandato presidencial de Trump, donde ha coincidido con su homólogo argentino, Javier Milei.
La "guerra" emprendida por Noboa contra el crimen organizado ha permitido que los homicidios desciendan a nivel nacional en más de un 15 % durante 2024, si bien el despliegue de policías y militares para enfrentar a las bandas criminales en las calles y en las cárceles ha estado marcado por numerosas denuncias de presuntas violaciones a los derechos humanos.
Entre los casos que más conmoción han causado a nivel nacional está el de la desaparición forzada y posterior asesinato de cuatro menores de edad afrodescendientes que previamente fueron detenidos de manera irregular por una patrulla militar, motivo por el que se investiga por este hecho la actuación de las Fuerzas Armadas como presuntos responsables. EFE
Últimas Noticias
Ferran Torres: "Es un punto de inflexión"
Ferran Torres considera la victoria del Barcelona sobre el Valencia como un cambio decisivo en LaLiga, destacando su papel en el equipo y el regreso del defensa Mouctar Diakhaby
Santos pide moderación a Petro y Trump y dice que crisis diplomática no beneficia a nadie
Santos insta a la moderación en la crisis entre Colombia y EE.UU. provocada por el rechazo de Petro a deportaciones y las respuestas económicas de Trump
Egipto también rechaza la reubicación de la población palestina
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto reafirma su oposición a la reubicación de la población palestina y defiende la solución de dos estados respetando fronteras de 1967
