Riga, 21 ene (EFE).- Estonia está dispuesta a aumentar su gasto en defensa hasta el 5 % del producto interior bruto desde el 3,7 % previsto para 2026, anunció este martes el primer ministro, Kristen Michal, en un mensaje en la red social X.
"Nuestro socio clave en seguridad, bajo su nuevo @POTUS (presidente de Estados Unidos, Donald Trump), ha enviado un mensaje claro: el gasto en defensa de la OTAN debe aumentar. Conocemos a nuestro oponente, y estoy totalmente de acuerdo: nuestro objetivo debería ser el 5 %. Aunque nuestro objetivo para 2026 es el 3,7 %, debemos acelerar las inversiones", escribió.
En un mensaje a nivel nacional, el primer ministro escribió también: "Nada de nuevos impuestos: la financiación debe proceder de diversas fuentes, como fondos de la UE, recortes en el sector público, endeudamiento inteligente. Listo para amplias consultas en Estonia".
Las declaraciones de Michal llegan después de que los líderes políticos de los demás países bálticos también se mostraran dispuestos a respaldar un aumento del gasto en defensa.
"En febrero, en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, aclararemos este gasto, y no descarto que nos acerquemos más al 5 % que al 4 %", dijo el lunes el presidente de Letonia, Edgars Rinkēvičs, citado por la televisión letona.
El presidente lituano, Gitanas Nauseda, en un mensaje en X en el que felicitaba al presidente Trump por su toma de posesión, dijo ver a la OTAN "gastando más en defensa" y agregó que "Lituania ya se comprometió a destinar hasta un 6 % del PIB entre 2026 y 2030".
El ministro de Defensa letón, Andris Sprūds, había dicho anteriormente que el gasto en defensa, fuera de cualquier objetivo del PIB, se ve afectado por las grandes compras y entregas, como los sistemas de artillería de cohetes HIMARS y de defensa aérea, a suministrarse en los próximos años.
En declaraciones a medios locales, Sprūds declaró a finales de diciembre que "la mayor parte del presupuesto de defensa de Letonia del próximo año (por 2025), o el 42 %, se destinará al desarrollo de capacidades militares".
Además, indicó que "aproximadamente el 26 % del presupuesto cubrirá los costes de personal y aproximadamente el 26 %, los costes de mantenimiento, mientras que el 6 % del presupuesto se utilizará para desarrollar la infraestructura militar". EFE
Últimas Noticias
Boluarte pide a Nicolás Maduro que "aprenda a perder unas elecciones" y deje el Gobierno
Dina Boluarte exige a Nicolás Maduro su renuncia, argumentando que no es un presidente legítimo, y llama al diálogo democrático para resolver la crisis política en Venezuela
Alejandro Menéndez, nuevo entrenador del Racing de Ferrol hasta final de temporada
Alejandro Menéndez asume la dirección técnica del Racing Club Ferrol con el objetivo de revertir la situación del equipo en la clasificación tras la salida de Cristóbal Parralo

OpenAI deja de depender de la infraestructura de Microsoft
Microsoft y OpenAI actualizan su acuerdo de colaboración, permitiendo a OpenAI crear su propia infraestructura y modernizando el acceso a modelos avanzados dentro del marco del proyecto 'Stargate'

Bukele ofrece la repatriación de venezolanos deportados a cambio de la liberación de "presos políticos"

Microsoft dejará las cuentas abiertas automáticamente después de iniciar sesión a partir de febrero
A partir de febrero, Microsoft implementará cambios en la gestión de sesiones automáticas en cuentas, permitiendo un acceso continuo hasta que los usuarios decidan cerrarlas o utilicen navegación privada
