Bierut (Líbano), 21 ene (EFE).- La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente del Líbano, Joseph Aoun, han coincidido en la importancia de no perder la actual oportunidad de alcanzar la paz tras el alto el fuego alcanzado con Israel para poner fin a los combates entre el Ejército israelí y la milicia chií Hizbulá.
La ministra se ha reunido este martes en Beirut con el máximo mandatario libanés, que llegó al poder recientemente tras dos años de vacío de poder, al que ha transmitido el apoyo de España en un momento de final del cese del fuego.
"Hay que conseguir la paz aquí y, desde luego, van a contar siempre con España y con las Fuerzas Armadas españolas para apoyar este proceso de paz", ha señalado la ministra en declaraciones a EFE.
El presiente libanés ha transmitido a Robles que la prioridad, "como no podía ser de otra manera", es que el día 26, que es cuando termina el plazo de 60 días acordado entre las partes, se proceda a la retirada de las fuerzas israelíes y que las fuerzas de paz de la ONU (FINUL) puedan trabajar conjuntamente con las fuerzas armadas libanesas.
"Y esa es la clave para ellos, conseguir que el día 26 se termine este proceso de alto el fuego con la retirada del Ejército israelí y con el mantenimiento de la misión de las Naciones Unidas y el apoyo a las Fuerzas Armadas libanesas", ha incidido Robles.
Ante Robles, el presidente libanés ha valorado la labor de los cascos azules españoles y ha calificado la aportación española a la misión de Naciones Unidas (FINUL), con casi 700 militares, de un valor insustituible".
Ambos han estado de acuerdo en reseñar la importancia del trabajo realizado desde la incorporación de España a FINUL, especialmente intenso en este último año y que permite encontrarnos en un escenario de alto el fuego que es una oportunidad para poder alcanzar la paz que tanto se necesita en este territorio.
En su segunda jornada en Líbano, Robles ha mantenido también un encuentro con el ministro de Defensa, Maurice Sleem, después de que este lunes se trasladara a la base Miguel de Cervantes, en Marjayoun, donde visitó a los cascos azules españoles.
El viaje de la ministra se produce en un momento en que el Gobierno libanés está pendiente del desarrollo del acuerdo de alto el fuego con Israel, que entró en vigor el pasado 27 de noviembre, que estipula la retirada de Hizbulá de la franja comprendida entre el río Litani y la frontera común, así como un refuerzo de la presencia del ejército libanés en la zona.
Uno de los principales objetivos de ese despliegue es garantizar que ninguna entidad no estatal posea armas en la región fronteriza, principalmente Hizbulá, tal y como estipula la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la anterior guerra de 2006.
Para la parte israelí, el pacto establece su retirada de las áreas libanesas invadidas, aunque tanto este como el resto de puntos del acuerdo están muy lejos de ser completados a dos semanas de que finalice el periodo de 60 días estipulado para ello. EFE
(audio) (foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Salsero Tito Nieves anuncia su retiro de los escenarios, tras 50 años, con gira mundial
Tito Nieves celebrará su legado musical con '50 Años - La Historia', una gira global que incluye presentaciones en Puerto Rico, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, marcando el fin de su carrera
Raffles Hotels & Resorts inaugurará un paraíso de glamour encantado en México

La Fiscalía italiana investiga a Meloni y varios ministros por la repatriación de un libio buscado por el TPI
La primera ministra Giorgia Meloni y su gabinete enfrentan una investigación formal por la repatriación de Osama al Masri, buscado por el TPI por crímenes de guerra en Libia
