
El prototipo EAST o 'sol artificial' de China logró una operación de plasma de alto confinamiento en estado estable durante 1.066 segundos, un paso clave hacia el desarrollo de un reactor de fusión.
La duración de 1.000 segundos se considera un paso clave en la investigación de esta energía limpia e inagotable. El avance, logrado por el Instituto de Física del Plasma de la Academia de Ciencias de China (ASIPP), mejoró en gran medida el récord mundial original de 403 segundos, que también fue establecido por EAST (Experimental Advanced Superconducting Tokamak) en 2023.
El objetivo final de un sol artificial es crear fusión nuclear como el sol, proporcionando a la humanidad una fuente de energía sin límites y permitiendo la exploración espacial más allá del sistema solar, informó Xinhua.
Científicos de todo el mundo han trabajado durante más de 70 años para intentar lograr esta hazaña. Sin embargo, solo después de alcanzar temperaturas superiores a los 100 millones de grados Celsius, mantener un funcionamiento estable a largo plazo y garantizar la capacidad de control, un dispositivo de fusión nuclear puede generar electricidad con éxito.
"Un dispositivo de fusión debe lograr un funcionamiento estable con una alta eficiencia durante miles de segundos para permitir la circulación autosostenida del plasma, lo que es fundamental para la generación continua de energía de las futuras plantas de fusión", dijo Song Yuntao, director de ASIPP. Subrayó que el nuevo récord es de una importancia monumental, ya que representa un paso crucial hacia el desarrollo de un reactor de fusión.
Gong Xianzu, jefe de la división de Física y Operaciones Experimentales de EAST, dijo que han mejorado varios sistemas de EAST desde la última ronda de experimentos. Por ejemplo, el sistema de calefacción, que anteriormente funcionaba con el equivalente a casi 70.000 hornos microondas domésticos, ahora ha duplicado su potencia de salida manteniendo al mismo tiempo la estabilidad y la continuidad.
Desde que comenzó a funcionar en 2006, EAST ha sido una plataforma de prueba abierta para que los científicos chinos e internacionales realicen experimentos e investigaciones relacionados con la fusión.
PARTE DEL ESFUERZO INTERNACIONAL ITER
China se unió oficialmente al programa del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER) en 2006 como su séptimo miembro. Según el acuerdo, China es responsable de aproximadamente el 9 por ciento de la construcción y operación del proyecto, y ASIPP es la unidad principal de la misión china.
El ITER, que se está construyendo en el sur de Francia, será el dispositivo experimental de física de plasma de confinamiento magnético más grande del mundo y el reactor de fusión nuclear tokamak experimental más grande, una vez completado.
En los últimos años, EAST ha logrado continuamente hitos innovadores en el modo de alto confinamiento, que sirve como modo fundamental para los reactores de fusión experimentales, incluidos ITER y el futuro Reactor de Prueba de Ingeniería de Fusión de China (CFETR), proporcionando valiosas referencias para la construcción de reactores de fusión en todo el mundo.
En Hefei, provincia de Anhui, este de China, donde se encuentra EAST, se está construyendo una nueva generación de instalaciones de investigación de fusión experimental, con el objetivo de acelerar aún más la aplicación y el desarrollo de la energía de fusión.
Últimas Noticias
La coalición chií de Al Sudani se hace con el bloque parlamentario más numeroso tras las elecciones en Irak
El conglomerado liderado por Mohamed Shia al Sudani y otros actores chiíes logra la mayor bancada tras los comicios, aunque aún debe buscar alianzas para alcanzar la mayoría que permita designar al próximo jefe del Ejecutivo

Alemania retira por primera vez su apoyo a la prórroga del mandato de la UNRWA

Trump asegura que firmaría la ley para publicar los archivos de Epstein
Las recientes revelaciones de correos electrónicos vinculados al caso Epstein intensificaron la presión sobre la Casa Blanca, donde el presidente de Estados Unidos manifestó su apoyo a la divulgación completa de los expedientes, impulsando el debate sobre transparencia institucional

Trump aprueba la desclasificación de los archivos de Epstein

Las FDS anuncian el derribo de dos drones de Estado Islámico y los vinculan a posiciones controladas por Damasco
