
Las nuevas autoridades de Siria, gobernada 'de facto' por el líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), Abú Ahmed al Shara, ha felicitado este lunes al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de quien han declarado que confía en que "traerá la paz a Oriente Próximo".
"En nombre de los dirigentes y el pueblo de la República Árabe Siria, felicito a Donald Trump por su investidura como 47 presidente de Estados Unidos. Su elección es un testimonio de la confianza depositada en su liderazgo por el pueblo estadounidense", han señalado en un comunicado difundido en su cuenta de Telegram, en el que también le han deseado "éxitos" al frente de la Casa Blanca.
El Mando General ha declarado además que, después de diez años de "inmenso sufrimiento en Siria", confía en que Trump "es el líder que traerá la paz a Oriente Próximo y restaurará la estabilidad" en la región.
"Esperamos mejorar las relaciones entre nuestros dos países sobre la base del diálogo y el entendimiento. Tenemos fe en que con esta administración, Estados Unidos y Siria aprovecharán la oportunidad de formar una asociación que refleje las aspiraciones de ambas naciones", ha asegurado.
También se han dirigido al nuevo presidente estadounidense las fuerzas kurdas. El comandante jefe de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazloum Abdi, ha felicitado al republicano con un corto mensaje en la red social X en el que ha manifestado su voluntad de "seguir cooperando para lograr la estabilidad, derrotar al terrorismo y apoyar la paz en el noreste de Siria". "Juntos podemos construir un futuro mejor para nuestros pueblos", ha añadido.
Estas declaraciones se producen con la investidura presidencial de Trump este 20 de enero, coincidiendo con la llegada del enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, a Damasco, en su segunda visita al país tras el derrocamiento del régimen de la familia Al Assad.
En su encuentro con Al Shara --antes conocido como Abú Mohamed al Golani--, el enviado de la ONU ha celebrado la "importancia" que la comunidad internacional ve en un "éxito de la transición" en el país árabe. Pedersen ha abordado los planes del organismo para "apoyar el proceso de transición y al pueblo sirio (...) en consonancia con los principios de la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad".
Así, ha hecho hincapié en que "todos los Estados, incluido Israel, respeten la soberanía, la unidad, la independencia y la integridad territorial de Siria, y la necesidad de un proceso de transición política inclusivo y creíble dirigido y asumido por los sirios y la importancia del apoyo internacional, incluidas más medidas sobre las sanciones".
Últimas Noticias
La ministra de Igualdad, increpada por una activista por las pulseras antimaltrato y le acusa de "cómplice de asesinos"
Durante un acto en Granada, una representante de una organización feminista interpeló a Ana Redondo y la señaló por su gestión ante supuestos fallos en sistemas de protección, exigiendo soluciones inmediatas mientras la ministra defendía la respuesta oficial y la seguridad de los dispositivos

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

Jannik Sinner subyuga a Alex de Miñaur y luchará por otro título de las Finales ATP

Nacho Cano se vuelve a querellar contra la jueza que le investigó por 'Malinche' después de que se archivase la causa
El creador de 'Malinche' solicita investigar de nuevo la gestión de Inmaculada Iglesias, señalando posibles irregularidades en el proceso judicial anterior, tras quedar sin efecto la causa original al perder la exmagistrada su condición de aforada

El condenado por el intento de asesinato del primer ministro apela su sentencia por terrorismo
El abogado de Juraj Cintula, sentenciado por abrir fuego contra Robert Fico en Eslovaquia, confirmó a Europa Press que recurrió el fallo y el Tribunal Supremo analizará el caso tras formalizarse la apelación según fuentes judiciales
