El Levante español reconoce negociaciones para vender la sección de fútbol femenino

El presidente del Levante, Pablo Sánchez, confirma negociaciones con Michele Kang para la posible venta de la sección de fútbol femenino, en un contexto de dificultades en LaLiga F

Guardar

Valencia (España), 21 ene (EFE).- El presidente del Levante, Pablo Sánchez, admitió este martes que el club español estudia la venta de la sección de fútbol femenino y apuntó que hay abierta una negociación con la empresaria estadounidense Michele Kang y con “alguna opción más”.

Preguntado durante la presentación de Álex Forés como nuevo jugador del Levante hasta final de temporada, Sánchez admitió la existencia de las conversaciones con Kang, propietaria de varios equipos de fútbol femenino, como el Washington Spirit, el Olympique de Lyon o el London City Lionesses.

“Las conversaciones están ahí. Empezamos a finales del año pasado y con Michele Kang estamos aún en conversaciones y sí que es verdad que hay alguna opción más para la posible venta del femenino”, reconoció el presidente del Levante.

El Levante femenino, uno de los equipos más laureados del fútbol español con tres títulos de liga entre 2001 y 2008, vive ahora un momento delicado y es el penúltimo clasificado de LaLiga F, con nueve puntos y sólo dos victorias esta temporada. EFE

pzm/cta/cmm

Últimas Noticias

OISS destaca avances y retos en la protección constitucional de los Derechos Sociales en Iberoamérica

Estudio de la OISS analiza la constitucionalización de derechos sociales en Iberoamérica y propone la adopción de la Carta Iberoamericana, destacando la necesidad de fortalecer la protección social ante emergencias

OISS destaca avances y retos

El argelino Khadra recibirá el premio Pepe Carvalho en festival literario en España

Yasmina Khadra, autor reconocido por su crítica social y exploración del mundo poscolonial, será homenajeado en el festival BCNegra 2024, que reunirá a destacados escritores internacionales en Barcelona

Infobae

Una dieta inspirada en hábitos alimentarios de sociedades no industrializadas reduce el riesgo de enfermedades crónicas

Investigadores de la Universidad de Cork presentan una dieta que imita hábitos alimentarios de comunidades no industrializadas, mostrando reducciones significativas en riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas mediante cambios en el microbioma intestinal

Infobae

Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó 56.100 millones de euros, con Brasil como principal proveedor y el Reino Unido como principal destino de exportaciones entre enero y octubre de 2024

Infobae

Estados Unidos exhibe los vuelos de deportación de migrantes prometidos por Trump

La administración de Trump inicia la operación de deportación más masiva en la historia de Estados Unidos, con vuelos que reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias y las consecuencias por entradas ilegales

Estados Unidos exhibe los vuelos