
Científicos de la Universidad de Sydney han dado la voz de alarma por los efectos de los devastadores episodios de blanqueamiento en el sur de la Gran Barrera de Coral de principios de 2024.
Publicado en la revista 'Limnology and Oceanography Letters', se trata del primer estudio revisado por pares que documenta el impacto de las olas de calor marinas sin precedentes en este ecosistema de coral, ue plantea preocupaciones urgentes por la biodiversidad marina y las comunidades que dependen de estos ecosistemas vitales.
El estudio proporciona información fundamental sobre el alcance del blanqueamiento y la mortalidad de los corales durante la ola de calor marina mundial de 2023-2024. El equipo de investigación hizo un seguimiento meticuloso de la salud de 462 colonias de coral en la estación de investigación de la Gran Barrera de Coral de la Universidad de Sídney en One Tree Island durante un período de 161 días.
Los resultados revelaron que el 66 % de las colonias se blanquearon en febrero de 2024 y el 80 % en abril. En julio, el 44% de las colonias blanqueadas habían muerto, y algunos géneros de coral, como Acropora, experimentaron una asombrosa tasa de mortalidad del 95%.
La profesora Maria Byrne, de la Escuela de Ciencias de la Vida y el Medio Ambiente, dijo: "Nuestros hallazgos subrayan la necesidad urgente de tomar medidas para proteger los arrecifes de coral, que no solo son puntos críticos de biodiversidad, sino que también son cruciales para la seguridad alimentaria y la protección costera. La Gran Barrera de Coral del sur, a pesar de su condición de protegida, no fue inmune al estrés térmico extremo que desencadenó este catastrófico evento de blanqueamiento".
La investigación también destaca la compleja interacción entre el estrés térmico, la aparición de enfermedades y la mortalidad de los corales. En particular, los corales Goniopora desarrollaron la enfermedad de la banda negra, lo que contribuyó a las altas tasas de mortalidad observadas. El estudio enfatiza que la rápida aparición del blanqueamiento y la enfermedad en corales que antes se consideraban resilientes plantea desafíos importantes para predecir la composición futura de los ecosistemas de arrecifes de coral en un mundo en calentamiento.
La profesora Ana Vila Concejo, coautora del estudio de la Facultad de Geociencias, afirmó: "Esta investigación es una llamada de atención para los responsables de la formulación de políticas y los conservacionistas. La resiliencia de los arrecifes de coral se está poniendo a prueba como nunca antes, y debemos priorizar las estrategias que mejoren su capacidad para resistir el cambio climático. Nuestros hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones de gestión inmediatas y efectivas para salvaguardar estos ecosistemas".
Últimas Noticias
El 61% de las empresas aumentará su inversión en IA en 2025, según IBM
Aumento de proyectos piloto de IA, inversión en soluciones en la nube y búsqueda de talento especializado destacan en el estudio de IBM sobre la estrategia empresarial para 2025

La aplastante victoria de Lukashenko, una buena noticia para Putin
Lukashenko, reelegido con el 86,82% de los votos, asegura que su mandato fortalece la paz en Belarús, mientras Rusia aprueba el proceso electoral ignorando las críticas internacionales y el sufragio restringido
Podemos acusa a Trump de actuar como un "dictador" y celebra que México y Colombia planten cara al "matón fascista"
María Teresa Pérez critica las políticas migratorias de Trump, apoya a líderes latinoamericanos como Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum, y destaca la necesidad de defender los derechos humanos en la región

HRW denuncia la infrafinanciación de la educación en Egipto, bajo mínimos históricos
la educación pública en egipto enfrenta una crisis de financiamiento extremo, con un analfabetismo que afecta a 1 de cada 4 adultos y una alarmante escasez de recursos y personal docente
El Supremo condena al senador del PP José Manuel Baltar por conducir a más de 200 km/h en la A-52
El senador del PP, José Manuel Baltar, enfrenta una multa de 1.800 euros y perderá su carnet un año tras ser condenado por excesos de velocidad en la autovía A-52
