
Científicos de la Universidad de Sydney han dado la voz de alarma por los efectos de los devastadores episodios de blanqueamiento en el sur de la Gran Barrera de Coral de principios de 2024.
Publicado en la revista 'Limnology and Oceanography Letters', se trata del primer estudio revisado por pares que documenta el impacto de las olas de calor marinas sin precedentes en este ecosistema de coral, ue plantea preocupaciones urgentes por la biodiversidad marina y las comunidades que dependen de estos ecosistemas vitales.
El estudio proporciona información fundamental sobre el alcance del blanqueamiento y la mortalidad de los corales durante la ola de calor marina mundial de 2023-2024. El equipo de investigación hizo un seguimiento meticuloso de la salud de 462 colonias de coral en la estación de investigación de la Gran Barrera de Coral de la Universidad de Sídney en One Tree Island durante un período de 161 días.
Los resultados revelaron que el 66 % de las colonias se blanquearon en febrero de 2024 y el 80 % en abril. En julio, el 44% de las colonias blanqueadas habían muerto, y algunos géneros de coral, como Acropora, experimentaron una asombrosa tasa de mortalidad del 95%.
La profesora Maria Byrne, de la Escuela de Ciencias de la Vida y el Medio Ambiente, dijo: "Nuestros hallazgos subrayan la necesidad urgente de tomar medidas para proteger los arrecifes de coral, que no solo son puntos críticos de biodiversidad, sino que también son cruciales para la seguridad alimentaria y la protección costera. La Gran Barrera de Coral del sur, a pesar de su condición de protegida, no fue inmune al estrés térmico extremo que desencadenó este catastrófico evento de blanqueamiento".
La investigación también destaca la compleja interacción entre el estrés térmico, la aparición de enfermedades y la mortalidad de los corales. En particular, los corales Goniopora desarrollaron la enfermedad de la banda negra, lo que contribuyó a las altas tasas de mortalidad observadas. El estudio enfatiza que la rápida aparición del blanqueamiento y la enfermedad en corales que antes se consideraban resilientes plantea desafíos importantes para predecir la composición futura de los ecosistemas de arrecifes de coral en un mundo en calentamiento.
La profesora Ana Vila Concejo, coautora del estudio de la Facultad de Geociencias, afirmó: "Esta investigación es una llamada de atención para los responsables de la formulación de políticas y los conservacionistas. La resiliencia de los arrecifes de coral se está poniendo a prueba como nunca antes, y debemos priorizar las estrategias que mejoren su capacidad para resistir el cambio climático. Nuestros hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones de gestión inmediatas y efectivas para salvaguardar estos ecosistemas".
Últimas Noticias
Nuria González, su emocionante homenaje a Fernando Fernández Tapias dos años después de su muerte
Familiares, empresarios y amigos destacaron la huella imborrable de Fernández Tapias durante la ceremonia conmemorativa de CEIM, donde Nuria González rompió el silencio y afirmó: “Siempre va a estar en nuestro recuerdo y en nuestro corazón”

Trump alega que Israel "tiene derecho" a tomar represalias en la Franja de Gaza

Sánchez elige a Pilar Alegría como relevo de Fernández Vara en la Ejecutiva del PSOE, responsable de política autonómica
Pedro Sánchez propondrá este lunes a Pilar Alegría para ocupar la coordinación de asuntos autonómicos en la dirección del partido, tras el fallecimiento de Guillermo Fernández Vara, según confirmaron fuentes del entorno socialista a Europa Press

Mueren tres personas en ataques de Ucrania en una región de Rusia y una localidad de Donetsk bajo control ruso
Un ataque con drones atribuido a fuerzas ucranianas impactó un minibús en la región de Briansk y dejó víctimas mortales en una localidad bajo control ruso en Donetsk, en medio de una ofensiva aérea masiva según autoridades rusas

Trump dice que "le encantaría" reunirse con Kim Jong Un y abre la puerta a extender su gira oficial en Asia
Durante su viaje por Asia, el mandatario estadounidense destacó su disposición a conversar con el dirigente norcoreano para explorar un posible acercamiento, sin descartar prolongar su estancia en la región si se concreta la invitación al diálogo
