Coordinador humanitario ONU: si Trump quiere ponerse medallas, lo puede conseguir en Gaza

Thomas Fletcher insta a la Administración de Donald Trump a actuar en Gaza para preservar actividades de la UNRWA y destaca la importancia de la ayuda humanitaria y la reconstrucción ante el devastador conflicto

Guardar

Davos (Suiza), 21 ene (EFE).- El coordinador humanitario de Naciones Unidas, Thomas Fletcher, pidió a la nueva Administración de Donald Trump que presione para que Israel no prohíba las actividades de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), y le animó a conseguir en la región más avances que sus predecesores.

"El argumento que podemos ofrecer a Trump es que puede conseguir allí lo que no lograron en su día Biden, Obama o Clinton. Ésta es su oportunidad para conseguir la gran medalla de oro que quiere", señaló el británico en una conferencia en el Foro de Davos sobre la situación humanitaria en Gaza.

Fletcher aseguró que la prioridad en la primera fase del alto al fuego recién iniciada es "salvar un millón de vidas", en alusión a los niños palestinos con problemas sanitarios y de malnutrición, y más tarde será lograr que vuelvan a la escuela, algo que podría no lograrse si la Knéset (asamblea israelí) prohíbe finalmente las actividades en Gaza de la UNRWA, incluidas las educativas.

La prohibición significaría "que no sólo la actual generación sino las futuras sigan en una situación sin esperanza", aseguró el coordinador humanitario de Naciones Unidas.

Recordó que con el alto el fuego el número de camiones con ayuda a Gaza ha pasado a ser de cientos de vehículos diarios: fueron ya unos 600 el domingo, primer día del cese de hostilidades, otros 900 el lunes, y alcanzarán un número similar este martes.

"Llevábamos tiempo esperando esto, las cosas habían sido imposibles en las últimas semanas", señaló Fletcher, quien recordó que muchos convoys con ayuda habían sido saqueados y que en una de las operaciones se perdieron 79 de los 80 camiones que intentaban enviar suministros a la Franja.

El representante de la ONU subrayó que la ayuda humanitaria es positiva para un territorio destrozado por más de un año de conflicto, pero que debe complementarse con la entrada de mercancías por vía comercial.

"Gaza ha sido durante 14 meses un laboratorio de guerra en el que se han probado nuevas armas. Ahora debe ser un laboratorio para el apoyo humanitario, podemos usar mucha innovación para salvar vidas", destacó.

En la charla los ponentes recordaron que se calcula que harán falta entre 40.000 y 80.000 millones de dólares para reconstruir Gaza, mientras que la ONU por ahora maneja una cifra de entre 3.000 y 4.000 millones para financiar sus labores inmediatas de asistencia.

Naciones Unidas estima que los ataques en Gaza han dejado 50.000 millones de toneladas de escombros (en los que todavía hay víctimas y armamentos tales como minas, lo que dificulta enormemente su retirada), y que incluso con un centenar de camiones trabajando a diario se tardaría 15 años en sacar todos estos restos.

"La situación es apocalíptica en Gaza, un 80 % de la Franja ha sido destruida. Aproximadamente un 2,5 % de su población, 50.000 personas, han sido asesinadas, e incluso hay estimaciones que hablan de 100.000 muertos", destacó el presidente del Banco de Palestina Hashim Shawa, quien también participó en la ponencia.

Comfort Ero, presidenta de la organización de análisis de conflictos International Crisis Group, insistió también en el papel de Trump en la actual coyuntura, y reconoció su importancia para que se lograra un alto el fuego en vísperas de su investidura.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "quería dar a Trump un éxito rápido, ahora la cuestión es ver si esta victoria puede sostenerse a lo largo del tiempo, y hay cierto escepticismo al respecto", analizó la experta. EFE