Cracovia (Polonia), 21 ene (EFE).- Mientras Polonia se prepara para las elecciones presidenciales del próximo 18 de mayo, un nuevo informe publicado este martes advierte sobre la creciente amenaza de ciberataques orquestados por Rusia con el objetivo de perturbar el proceso democrático.
Según un documento elaborado por la empresa israelí Check Point Software y difundido por el diario "Rzeczpospolita", los analistas han identificado a grupos responsables de intentar manipular a la opinión pública con técnicas de "ingeniería social, phishing y programas malignos para recopilar datos que desacrediten a personas" como políticos y periodistas.
El informe de la empresa, que vigila este tipo de actividades en internet, ha detectado la colaboración entre los jáqueres rusos del grupo NoName y el grupo francés Hackers Squad, quienes ya han perpetrado ataques de desinformación en Lituania e Italia.
Sin embargo, se considera que el grupo APT representa la mayor amenaza, debido a su historial de manipulación electoral, que incluye el uso de vídeos "ultrafalsos", imágenes manipuladas para presentar rostros reproducidos con inteligencia artificial de políticos durante la campaña electoral estadounidense.
Para sus campañas de desestabilización, estos activistas se valen de algoritmos aplicados a redes sociales que les permiten identificar a las personas y colectivos más vulnerables a sus intentos de manipulación.
Wojciech Głażewski, director de Check Point Software en Polonia, advirtió en una entrevista sobre el impacto de la desinformación en el electorado, y afirmó que "la desinformación tiene como objetivo reducir la confianza en la imparcialidad de las elecciones".
Esto, dijo, influye en los sentimientos negativos hacia todo el sistema político y, en última instancia hacia la democracia y sus instituciones.
Por su parte, el analista de seguridad Beniamin Szczepankiewicz, confirmó a EFE la gravedad de la situación, al afirmar que "el número de ciberataques en Polonia está aumentando y esta tendencia continuará".
"De hecho, Polonia ocupa el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a número de ciberataques, una estadística alarmante que subraya la vulnerabilidad del país a la interferencia extranjera", aseguró el experto.
Ante esta creciente amenaza, el ministro polaco de Asuntos Digitales, Krzysztof Gawkowski, declaró recientemente que "se están tomando medidas para garantizar la ciberseguridad de las próximas elecciones presidenciales", aunque los detalles sobre estas medidas aún no se han revelado. EFE