
El expresidente de Bolivia Evo Morales ha acusado al Gobierno de servirse de agentes extranjeros para detenerle, días después de que un juez ordenara su arresto al no comparecer en las audiencias previstas en el marco de su investigación por tráfico de personas, en relación a un supuesto abuso contra una menor en 2016.
Morales ha utilizado los micrófonos de Radio Kawsachun Coca para en las últimas horas alertar de una trama orquestada por el Gobierno de su otrora aliado, el presidente Luis Arce, y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos para detenerle el pasado 27 de octubre, cuando denunció un intento de asesinato.
"El día 27 operaron los extranjeros, CIA, en ese operativo. El plan era acabar con la vida de Evo", ha dicho Morales, refiriéndose así mismo en tercera personas, relatando que cuenta con información de "gente del Gobierno" de que el líder de aquella supuesta operación para detenerle era un "colombiano de la CIA".
Morales denunció el 27 de octubre de 2024 un supuesto intento por acabar con su vida, cuando el coche en el que viajaba hacia la localidad de Lauca Ñ, recibió varios disparos por hombres encapuchados, responsabilizando de ello al Gobierno, que negó la mayor y planteó incluso que se tratara de un "autoatentado".
Mientras tanto, el expresidente boliviano sigue recluido en el Trópico de Cochabamba, a la espera de que se haga efectiva la orden de detención emitida este pasado viernes por un juez de Tarija, en respuesta a su incomparecencia por segunda vez en los juzgados en el marco de su investigación por supuesto abuso.
Últimas Noticias
Tusk atribuye el "sorprendente optimismo" de Trump sobre Ucrania a su deseo de reducir la implicación de EEUU

Interior activará el 12 de octubre el nuevo sistema europeo de control de fronteras basado en datos biométricos

Alejandro Sanz actuará el 11 de julio en València dentro de su gira '¿Y Ahora Qué?'

Juan José Ballesta desvela que está de nuevo enamorado: "Surgió, amor a primera vista"

Banca March apuesta por cotizadas de EEUU y Alemania y antepone el crédito frente a bonos soberanos
