Bangkok, 20 ene (EFE).- El gobierno de Malasia calificó este lunes de "hito" el relanzamiento de negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) con la Unión Europea (UE), estancadas desde hace más de una década, y aseguró que refleja el "compromiso compartido de fomentar la prosperidad económica".
"Este compromiso renovado marca un hito importante en el fortalecimiento de los vínculos económicos de Malasia con uno de los bloques comerciales más grandes del mundo", apunta el comunicado publicado por Kuala Lumpur.
El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron hoy en Bruselas el relanzamiento de las negociaciones, que se iniciaron en 2010 y que quedaron paradas dos años después a petición de Malasia.
Las negociaciones se estancaron tras siete rondas por, entre otros motivos, las reservas de Kuala Lumpur sobre las políticas y clausulas de sostenibilidad del bloque respecto al aceite de palma, producto del que Malasia es segundo exportador mundial.
Von der Leyen aseguró hoy a través de las redes sociales que ese futuro convenio creará "nuevas oportunidades" para los ciudadanos de ambas partes.
En su comunicado, Malasia subrayó que espera que el futuro TLC "genere inmensos beneficios en múltiples sectores de la economía de Malasia, al tiempo que fortalezca la cadena de suministro global en sectores críticos", y destacó las exportaciones de productos electrónicos o el aceite de palma y sus derivados, entre otros.
Mientras que servirá como catalizador para las "inversiones de la UE en sectores de vanguardia como la energía verde y la fabricación avanzada".
En la actualidad, el comercio entre ambas partes asciende a 45.000 millones de euros anuales y para Malasia la UE es su cuarto socio comercial más importante.
En los primeros seis meses de 2024, la UE importó desde Malasia casi 647.000 toneladas de aceite de palma, un incremento del 22 % respecto al mismo periodo de 2023, conforme a los datos del Consejo Malasio para el Aceite de Palma, una organización dedicada a la promoción de este componente esencial para la fabricación de una amplia gama de productos, desde cosméticos a alimentos.
Conforme a la regulación europea, aprobada en diciembre de 2022, los productores de aceite de palma, soja, café, cacao, caucho, madera y carne de vacuno deben demostrar que su cultivo o crianza no causan deforestación si quieren exportar sus productos en la UE. EFE
Últimas Noticias
Renfe firma en Fitur 2025 acuerdos con una veintena de instituciones y empresas relacionadas con el turismo
Renfe impulsa el turismo en España mediante acuerdos con instituciones y empresas, promoviendo trenes de lujo, temáticos y colaboraciones para eventos culturales y negocios en diversas ciudades

México responde con "prudencia" a la primera semana de "agresiones" de Trump
Claudia Sheinbaum reafirma la necesidad de una respuesta cauta frente a las políticas de Donald Trump, mientras México refuerza su estrategia migratoria y busca mantener una comunicación institucional estable con EE.UU.
VÍDEO: Alberto Toril: "Hay cosas positivas e importantes para nuestro futuro dentro de la derrota"
Alberto Toril, tras la derrota en la Supercopa, destaca el aprendizaje y el esfuerzo del Real Madrid Femenino, subrayando la importancia de los momentos positivos frente a un equipo dominante como el FC Barcelona
