La tasa de infecciones respiratorias agudas (IRAs) ha registrado en la segunda semana de 2025 la mayor subida de la temporada, con 805,9 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone un aumento del 25,7 por ciento respecto a la semana anterior, y cuyas causas se relacionan con un fuerte incremento de la incidencia de gripe.
Así lo refleja el informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) con datos de la semana del 6 al 12 de enero, donde se apunta que la tasa de IRAs nacional continúa por encima del umbral epidémico, aunque presenta una "intensidad baja".
Este notable incremento se debe en gran medida a los datos de incidencia de gripe, que han crecido un 53,6 por ciento en una semana, pasando de los 213,5 casos por cada 100.000 habitantes de la primera semana del año a los 328 registrados en el último informe.
De este modo, las cifras de infecciones respiratorias y las de gripe se han acercado en esta semana a las que se apuntaron en el mismo período de la última temporada, que se situaron en 951,8 y 368,3 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente.
La incidencia de Covid-19 se sitúa lejos de la registrada en las dos últimas temporadas, aunque también ha experimentado un incremento en esta semana, con 15,3 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 10,9 de la previa. Mientras, la incidencia del virus respiratorio sincitial (VRS) ha descendido un 14,7 por ciento, con 64,5 casos por cada 100.000 habitantes.
En cuanto al porcentaje de positividad para cada una de las infecciones, en la segunda semana del año se ha situado en el 40,7 por ciento para gripe (33,3% en la semana previa), 1,9 por ciento para SARS-CoV-2 (1,7% en la semana previa) y ocho por ciento para VRS (11,8% en la semana previa).
Por otra parte, la tasa de hospitalización de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) ha sido de 23,3 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 22,7 casos de la semana previa. El porcentaje de positividad ha sido del 27 por ciento para gripe (22% en la semana previa), 2,5 por ciento para SARS-CoV-2 (2,3% en la semana previa) y 16,1 por ciento para VRS (23,1% en la semana previa).
La tasa de hospitalización por gripe se ha estimado en 6,3 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los cinco de la semana previa. En términos de gravedad, desde el inicio de temporada en la semana 40/2024, los casos hospitalizados por gripe presentan un 25,8 por ciento de neumonía, un 6,5 por ciento de admisión en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y un 3,4 por ciento de letalidad.
La tasa de hospitalización por Covid-19 ha sido de 0,6 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 0,5 casos de la anterior semana. En términos de gravedad, desde el inicio de temporada en la semana 40/2024, los casos hospitalizados por Covid-19 presentan un 29,4 por ciento de neumonía, un 3,6 por ciento de admisión en UCI y un 5,6 por ciento de letalidad.
La tasa de hospitalización por VRS ha sido de 3,8 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 5,2 de la semana previa. En términos de gravedad, desde el inicio de temporada en la semana 40/2024, los casos hospitalizados por VRS presentan un 16 por ciento de neumonía, un 12,1 por ciento de admisión en UCI y un 1,6 por ciento de letalidad.
En último lugar, el informe SiVIRA recoge que, según las estimaciones del modelo MoMo, en la segunda semana de este año se han observado 9.655 fallecimientos en España, mientras que se esperaban 9.854.
Últimas Noticias
EEUU sanciona a un ex atleta olímpico canadiense, a nueve personas y nueve entidades por narcotráfico
Estados Unidos eleva la recompensa por datos que permitan arrestar a Ryan James Wedding, considerado uno de los criminales más buscados, y sanciona a integrantes de su red global dedicada al tráfico de drogas desde Latinoamérica

Detenidos siete funcionarios por su presunta participación en el asesinato del alcalde de Uruapan (México)

Save the Children alerta de la muerte de niños "a una escala nunca vista" por armas explosivas en la guerra
Casi 12.000 menores han perdido la vida o resultado heridos en conflictos durante 2024, con un aumento alarmante de ataques en áreas urbanas y una impunidad creciente, según el informe difundido en el Día Mundial de la Infancia

EEUU pide a los operadores de vuelos comerciales "extremar la precaución" en Venezuela por seguridad

Hallados los cuerpos sin vida de diez presos que murieron por tuberculosis en una cárcel de Ecuador
Autoridades confirmaron que los cadáveres localizados en la prisión de Guayaquil corresponden a internos de entre 19 y 49 años fallecidos desde el 14 de noviembre, ligados a un brote de enfermedades respiratorias en centros penitenciarios ecuatorianos
