
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) han anunciado este lunes la muerte de alrededor de 20 rebeldes respaldados por el Ejército de Turquía en el marco de nuevos combates registrados en las últimas horas en torno a la presa de Tishrin, situada en la provincia de Alepo (norte) y de importancia estratégica.
Así, han denunciado a través de un comunicado que "las fuerzas de ocupación turcas" iniciaron el domingo "intensos bombardeos" en la zona, tras lo que "mercenarios" lanzaron un ataque desde dos ejes, desatando unos combates que se saldaron con la muerte de 21 rebeldes.
Las FDS han recalcado que los combates se han extendido hasta la jornada del lunes y ha agregado que sus fuerzas "han atacado con éxito" 26 posiciones de los rebeldes en los alrededores de la presa, destruyendo tres carros de combate, tres vehículos blindados y un arsenal de municiones.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres e informantes en el país, ha cifrado en 20 los rebeldes muertos en el último día de combates y ha agregado que diez miembros de las FDS han resultado heridos, incluidos ocho en estado crítico.
Por su parte, fuentes citadas por la cadena de televisión Syria TV han indicado que las autoridades instauradas en el país tras la caída en diciembre del régimen de Bashar al Assad a raíz de una ofensiva de yihadistas y rebeldes han empezado a enviar fuerzas al noreste de Siria.
Según este medio, as fuerzas han empezado a llegar a zonas situadas al este de Alepo y los alrededores de la presa de Tishrin, en lo que podría suponer un refuerzo para las operaciones de los rebeldes frente a las FDS, encabezadas por la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG).
Las FDS han defendido en varias ocasiones la necesidad de "un cese de todas las operaciones militares" para abrir "un diálogo pacífico" en el país tras la caída del régimen de Al Assad, mientras que Ankara ha afirmado que "no negocia con organizaciones terroristas", en referencia a las YPG, vinculadas al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Turquía, que cuenta ahora con una posición dominante en la situación en Siria tras la caída del régimen de Al Assad tras la ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), ha lanzado en el pasado varias operaciones militares en territorio sirio contra las YPG y han criticado el apoyo de Estados Unidos a las FDS, punta de lanza de las ofensivas contra Estado Islámico hasta la derrota territorial de su 'califato' en Siria en 2019.
Últimas Noticias
El presidente de Bolivia anuncia una comisión para investigar la corrupción en el sector energético
El mandatario, a solo doce días de asumir el poder, anunció la creación de un grupo plural para esclarecer los escándalos económicos detectados en hidrocarburos, prometiendo severas sanciones a funcionarios responsables y transparencia en el proceso

La ONU apremia a Líbano a abordar el monopolio estatal de las armas
Jeanine Hennis-Plasschaert pidió al Ejecutivo fortalecer sus instituciones y encarar con urgencia las reformas exigidas por el Consejo de Seguridad, señalando que la falta de avances está elevando el riesgo de nuevos brotes de violencia y desestabilización regional

Al menos cinco muertos y ocho heridos en nuevo ataque ruso en Zaporiya
Un ofensiva de Moscú al sureste de Ucrania dejó víctimas fatales, decenas de lesionados y graves destrozos en inmuebles residenciales y comercios, según afirmó el gobernador regional mientras equipos de rescate luchaban para controlar un incendio originado tras el ataque

Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo

Militares israelíes matan a tiros a dos palestinos en una incursión al norte de Jerusalén Este
Dos jóvenes palestinos, uno de ellos menor, murieron durante una operación militar en Kafr Aqab, en la periferia de Jerusalén Este, según denunció la Autoridad Palestina, mientras Israel guarda silencio sobre el incidente
