
El investigador del Departamento de Filosofía II de la Universidad de Granada, Adrián Villalba, lidera el primer estudio internacional que ha llevado a cabo el análisis bioético de la síntesis artificial del ADN humano (synDNA).
El ADN sintético, o synDNA, se produce mediante el ensamblaje controlado de las 'letras' químicas que forman el ADN: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C). Esta técnica consiste en la impresión de pequeños fragmentos de ADN de unos 200 nucleótidos que luego se ensamblan para formar cadenas más largas.
Este proceso no solo permite replicar secuencias existentes, sino también diseñar nuevas generadas completamente por ordenador, abriendo un abanico de posibilidades científicas y médicas. Ya se han conseguido sintetizar genomas completos de bacterias y algunos fragmentos de cromosomas humanos.
Asimismo, la investigación se centra en cómo la creación de ADN sintético puede transformar conceptos clave como la identidad genética, la reproducción y la privacidad. Según los autores, esta técnica tiene el potencial de romper con las nociones tradicionales de propiedad genética y de alterar la relación entre genes y nuestra percepción de quiénes somos. Además, destaca cómo synDNA desafía la distinción clásica entre células somáticas y germinales, abriendo nuevas vías para la reproducción y redefiniendo el concepto de paternidad genética.
Ante esta situación, los investigadores destacan que aunque los avances en la síntesis de ADN humano son prometedores, también plantean interrogantes cruciales sobre la réplica de fragmentos específicos del genoma de un individuo, la creación de un genoma humano completamente desde cero, la privacidad respecto a la posibilidad de que el ADN sea replicado en el laboratorio, así como las posibilidades de mejora o alteración humana.
"Nuestro objetivo es sentar las bases para un debate necesario sobre una técnica que, aunque aún incipiente, tiene el potencial de transformar profundamente la biología, la medicina y nuestra comprensión de la humanidad", concluye el equipo de investigación.
Últimas Noticias
Trump matiza que su plan de paz para Ucrania no es una propuesta definitiva
En declaraciones en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense aseguró que el documento divulgado sobre el conflicto aún está abierto a negociaciones tras exigir respuesta próxima de Kiev, mientras se preparan conversaciones diplomáticas en Ginebra con representantes internacionales

El Pentágono amenaza con un consejo de guerra al senador Kelly, quien pidió desobedecer órdenes ilegales

La novia de Juan Urdangarin, la gran ausente en la reunión familiar con don Juan Carlos
Sophia Khan, pareja de Juan Urdangarin, no acompañó al hijo mayor de la infanta Cristina en la conmemoración por el medio siglo de la monarquía, donde las miradas se centraron en quienes compartieron la jornada con el rey emérito

Yihad Islámica anuncia la recuperación del cadáver de un rehén en la Franja de Gaza

(AMP2) EEUU avisa a la UE de que debe relajar reglas digitales si quiere una rebaja del arancel al acero
