Adís Abeba, 20 ene (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, condenó enérgicamente los “brutales asesinatos” de ciudadanos sursudaneses en la estratégica ciudad de Wad Madani, en el estado de Al Yazira, cometidas por soldados del Ejército sudanés y de otras fuerzas aliadas.
En un comunicado difundido este lunes en su perfil de X, Mahamat instó a las autoridades de Sudán a que se investigue “a fondo este crimen atroz” y se lleve a los autores ante la justicia.
La UA denuncia así las recientes "atrocidades", incluidos asesinatos, torturas y arrestos arbitrarios, cometidas por soldados del Ejército sudanés y de otras fuerzas aliadas contra decenas de personas, entre ellas sursudaneses, en Wad Madani.
Mahamat transmitió sus sinceras condolencias a las familias de las víctimas, al pueblo y al Gobierno de Sudán del Sur y mostró su apoyo a la petición del presidente del país, Salva Kiir, que el pasado viernes exigió a las autoridades de Jartum una "investigación transparente" sobre los hechos.
Kiir, en un comunicado televisado, consideró que las "supuestas atrocidades" en Wad Madani "son actos atroces inaceptables y sólo son comparables al terrorismo en su carácter".
En este sentido, la UA reiteró su llamamiento a todos los actores pertinentes para que sigan colaborando “urgentemente” con la organización en la búsqueda de una solución pacífica del “intolerable conflicto” en Sudán.
La organización sudanesa Abogados de Emergencia, y otras fuentes, denunciaron el pasado martes "escenas espantosas y de horror" después de que el Ejército recuperara Wad Madani, en manos del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) desde diciembre de 2023.
La guerra en Sudán comenzó en abril de 2023 tras el fracaso de las negociaciones para integrar a los paramilitares en el Ejército en el contexto de una transición política en el país tras el derrocamiento del presidente Omar al Bashir en 2019.
Tanto el Ejército como los paramilitares han sido acusados de cometer crímenes de guerra y de lesa humanidad durante el transcurso del conflicto que provocó la muerte de decenas de miles de personas, mientras que más de 14 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares dentro y fuera del país por la violencia. EFE
Últimas Noticias
ING asumirá un impacto negativo de 700 millones por la venta de su negocio en Rusia
ING vende su negocio en Rusia a Global Development, lo que implica una pérdida contable de 400 millones de euros y una reducción significativa de su exposición crediticia en el país

El PP pide en el Congreso medidas para que los festivales de música sean accesibles e inclusivos
El PP impulsa una proposición en el Congreso para establecer un marco regulador que garantice la accesibilidad e inclusión de los festivales de música, promoviendo el derecho a la cultura para todas las personas

Kazajistán anuncia pronta firma de acuerdos para construir su primera central nuclear
Kazajistán avanza hacia la construcción de su primera planta nuclear en Almaty; se estudia la ubicación de una segunda central y se considera incluso una tercera opción para el futuro energético del país
Sara Carbonero rompe su silencio tras confirmarse su relación con José Luis Cabrera
Sara Carbonero confirma su nueva relación con José Luis Cabrera, tras su ruptura con Nacho Taboada, y expresa su deseo de mantener su vida privada alejada de los medios.

El Vida Festival (Barcelona) incorpora a Ca7riel & Paco Amoroso a su cartel
Ca7riel & Paco Amoroso se presentarán el 4 de julio en el Vida Festival de Vilanova i la Geltrú, donde interpretarán su disco 'Baño maría' junto a otros destacados artistas
