
La Unión Africana (UA) ha condenado "firmemente" el "brutal asesinato" de varios ciudadanos sursudaneses en la ciudad de Uad Madani, capital del estado sudanés de Gezira (centro), en el marco de la guerra civil desatada en el país africano en abril de 2023 entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
El presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, se ha sumado a las peticiones del presidente sursudanés, Salva Kiir, para que "este crimen atroz sea plenamente investigado" y para que los responsables "sean llevados ante la Justicia".
Asimismo, ha trasladado sus condolencias a los familiares de las víctimas y a las autoridades de Sudán del Sur y ha pedido "contención" y evitar "cualquier acto que pueda llevar a nuevos episodios de violencia", según un comunicado publicado por la UA a través de su cuenta en la red social X.
En este sentido, Faki Mahamat ha reiterado el llamamiento del organismo continental para que "todos los actores relevantes continúen trabajando con urgencia con la UA de cara a una resolución pacífica al intolerable conflicto en Sudán".
El jefe del Ejército de Sudán, Abdelfatá al Burhan, ha ordenado una investigación inmediata en el epicentro de la matanza, la localidad de Camp Taiba, a 20 kilómetros de la capital del estado de Gezira, Uad Madani, liberada hace poco por los militares en su lucha contra las RSF.
Medios sursudaneses, citando fuentes próximas, hablan de al menos 30 muertos, la inmensa mayoría decapitados como represalia por su respaldo a las fuerzas paramilitares. Las ejecuciones habrían sido perpetradas por las Fuerzas Escudo de Sudán, lideradas por el antiguo líder de las RSF en el estado, Abu Aqla Kikal, quien desertó de las filas de los paramilitares para jurar lealtad a las Fuerzas Armadas.
Los recientes ataques contra sursudaneses en Sudán llevaron a las autoridades de Sudán del Sur a imponer la semana pasada un toque de queda para intentar contener las protestas en el país contra estos hechos, movilizaciones que se han saldado hasta ahora con alrededor de una decena de muertos.
El portavoz de la Policía de Sudán del Sur, John Kassara Koang Nhial, indicó el sábado que al menos nueve personas han muerto durante las protestas, que incluyeron saqueos y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en la ciudad de Aweil, según el portal sursudanés de noticias Radio Tamazuj.
Asimismo, al menos trece personas resultaron heridas en un tiroteo en la capital, Yuba, según las autoridades. "Nuestros agentes trabajan incansablemente para restaurar el orden y proteger a todo el mundo, al margen de su nacionalidad", ha zanjado Nhial, que ha agregado que las autoridades investigan los incidentes.
Sudán se encuentra sumido en una guerra civil desde abril de 2023 a raíz de un aumento de las tensiones en torno a la integración de las RSF --ahora declaradas como un grupo terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas, parte clave de un acuerdo firmado en diciembre de 2022 para formar un nuevo gobierno civil y reactivar la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 de Omar Hasán al Bashir.
Últimas Noticias
Chile, un destino con una diversidad "gigante" y de grandes contrastes al alcance del turista español
Chile se posiciona como un destino atractivo para turistas españoles en 2025, destacando su conectividad, experiencias gourmet y astroturismo en diversas regiones más allá de Santiago

El Senado interroga esta semana a las exministras Reyes Maroto y Laya por la trama de hidrocarburos y el 'caso Delcy'
La exministra Reyes Maroto explicará su vínculo con el caso de corrupción en hidrocarburos, mientras Arancha González Laya responderá sobre la controversia de Delcy Rodríguez en Barajas

México calienta motores para asumir el protagonismo de Fitur 2026
México presenta su diversidad turística en Fitur 2026, destacando la riqueza de Ciudad de México, su oferta cultural y gastronómica, así como su preparación para el Mundial de fútbol 2026
Localizado un cayuco con 46 migrantes cerca de la costa de la isla de El Hierro
Salvamento Marítimo recibe alerta y localiza a un cayuco con 46 migrantes, quienes fueron atendidos tras el desembarco en La Restinga, El Hierro, por servicios de emergencia y sanitario
