Ciudad de México, 20 ene (EFE).- El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) de México, Octavio de la Torre, pidió este lunes al Gobierno mexicano "no sobreactuar" ante la retórica del nuevo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
El representante del sector terciario de México subrayó en una entrevista con EFE que, aunque los discursos de Trump en su mandato anterior (2017-2021) generaron incertidumbre, la economía y los tratados comerciales entre ambos países han mostrado resiliencia.
“Tenemos que enfocarnos en lo que nos corresponde a nosotros como país y, obviamente, no sobreactuar respecto a lo que llegue a hacer o no llegue a hacer el presidente Trump”, expresó.
Ante las nuevas políticas de Estados Unidos, la Concanaco-Servytur tiene como prioridades la capacitación de líderes empresariales, el impulso a emprendedores y pequeñas y medianas empresas, y la digitalización de compañías para ampliar su competitividad en un contexto global.
“El sector terciario no solo está vinculado al comercio y los servicios, sino también a la industria. Las políticas migratorias o arancelarias en Estados Unidos pueden tener un impacto indirecto, pero estamos trabajando en estrategias que amortigüen cualquier efecto negativo”, señaló.
De la Torre también mencionó los foros binacionales de la Concanaco-Servytur para fomentar el diálogo con empresarios y autoridades estadounidenses en estados fronterizos, como Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, para consolidar las redes comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocio.
Trump ha dicho que estudia imponer aranceles del 25 % a México si "no frena" la invasión de migrantes y drogas, además de dedicar sus primeras órdenes ejecutivas a "cerrar" la frontera con el despliegue de militares y advertir del próximo comienzo de las deportaciones masivas.
El Gobierno de Sheinbaum presentó este lunes el programa 'México te abraza' para dar programas sociales y empleo a mexicanos deportados.
El líder de la Concanaco-Servytur apuntó que la integración de migrantes al mercado laboral debe realizarse en condiciones formales para evitar el crecimiento de la economía informal.
“La Concanaco trabaja en coordinación con los municipios fronterizos para enfrentar estos retos. Somos la única organización empresarial con presencia en todas las localidades de la franja norte, lo que nos permite abordar de manera directa los efectos de la migración”, explicó.
En ese sentido, recordó que en 2024 firmaron un acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Tapachula, la mayor ciudad de la frontera sur de México, para mejores condiciones para los migrantes.
De la Torre destacó que la unidad entre el sector privado y el Gobierno es esencial ante los desafíos actuales.
“El problema real sería la falta de diálogo entre ambos sectores. Sin este vínculo, las políticas públicas quedan estériles”, afirmó.
Concluyó al enfatizar que el sector privado está "trabajando para que México cuente con un marco jurídico sólido que ofrezca certeza a las inversiones nacionales y extranjeras". EFE
(foto)
Últimas Noticias
Hamás alerta del riesgo para los rehenes de una reactivación de la ofensiva de Israel contra Gaza
Hamás expresa su preocupación por la seguridad de los rehenes ante las declaraciones israelíes sobre retomar la guerra, en medio de un proceso de liberación y un alto el fuego vigente

Israel negocia mantener sus tropas en Líbano más allá de lo estipulado en el alto el fuego
Israel busca extender la presencia de sus tropas en el sur de Líbano a pesar de los límites del alto el fuego, en medio de negociaciones con aliados sobre el despliegue del Ejército libanés
Adiós a la cama de matrimonio: así es la tendencia 'millennial' que está revolucionando los dormitorios de las parejas
La creciente preferencia por el 'sleep divorce' entre parejas en España revela un cambio hacia el descanso individual, promoviendo la calidad del sueño y el bienestar personal en los dormitorios modernos

Indonesia acuerda repatriar a Francia a un reo condenado a pena de muerte
Indonesia y Francia negocian la repatriación de Serge Atlaoui, un reo francés condenado a muerte desde 2007 por tráfico de drogas, quien podría regresar el 4 de febrero
Urbanitae captó 213 millones de euros en crowdfunding inmobiliario en 2024, un 60% más que el año anterior
Urbanitae alcanzó un récord de financiación en el crowdfunding inmobiliario, con 66 proyectos ejecutados en 2024 y un volumen acumulado de 480 millones de euros desde su fundación en 2019
