Berlín, 20 ene (EFE).- El euro alcanzaba este lunes niveles de finales de 2024, en el día de la investidura de Donald Trump como 47º presidente de Estados Unidos, al situarse por encima de los 1,0400 dólares, hasta llegar a los 1,0423 dólares, lo que suponía una revalorización del 1,45 %.
En una jornada marcada por el regreso a la Casa Blanca de Trump, la moneda única cotizaba a 1,0423 dólares a las 15.00 GMT, por lo que mejoraba el valor del viernes (1,0303 dólares).
Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio en 1,0316 dólares.
El regreso al poder de Trump se ha percibido por analistas y economistas como Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), como un riesgo para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Europa, dada la campaña que hizo el político estadounidense en favor de los aranceles comerciales.
"Es muy probable que haya un conflicto comercial", dijo el domingo Schnabel en una entrevista con la página web especializada en asuntos económicos 'Finanztip'.
El alza del euro también se produjo en un día en el que trascendió que el sector de la construcción en la eurozona se incrementó un 1,2 % y un 1,3 % en el conjunto de la Unión Europea en noviembre con respecto a octubre, según los datos publicados este lunes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat. EFE
Últimas Noticias
EEUU concentra a inmigrantes en Texas y California para su expulsión siguiendo las órdenes de Trump
La Guardia Costera de EE. UU. intensifica operaciones en la frontera sur, trasladando inmigrantes hacia Texas y California para su desplazo, bajo la supervisión del Departamento de Defensa y Seguridad Nacional

Dos niños mueren en el naufragio de una barcaza de migrantes en el Mediterráneo central
Naufragio en el Mediterráneo central deja dos niños muertos, con tres migrantes desaparecidos, tras el rescate de 15 sobrevivientes por parte de la ONG Sea Punk y la Guardia Costera italiana
Suecia y Letonia investigan posibles daños en un cable de datos submarino en el mar Báltico
Suecia y Letonia se unen a la OTAN en una investigación sobre los daños en un cable de datos submarino en el Báltico, priorizando la seguridad de la infraestructura crítica y el intercambio de información

Al menos 17 muertos en combates entre el ELN y disidentes de las FARC en Colombia
Enfrentamientos en Teorama dejan al menos 17 muertos y más de 47.000 desplazados; la Defensoría del Pueblo reporta el reclutamiento de adolescentes y desapariciones de firmantes del acuerdo de paz
RTVE, sobre la polémica de Lalachus en las Campanadas: "La humorista no tenía intención de ofender"
RTVE Responde aborda la controversia sobre Lalachus y su uso de una imagen religiosa, destacando la opinión de expertos sobre la libertad de expresión y el respeto por la diversidad religiosa
