La Habana, 20 ene (EFE).- Las ONG que registran presos por motivos políticos en Cuba situaron este lunes en torno a los 130 el número de personas excarceladas en los últimos días en la isla en el marco del acuerdo que involucra a La Habana, Washington y el Vaticano.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) indicó en un comunicado que ha contabilizado 130 excarcelaciones hasta el mediodía (hora de Cuba) y, por su parte, el listado en línea de Justicia 11J incluía poco después a 136 personas.
La mayoría de esos presos excarcelados son hombres jóvenes sin historial activista previo que participaron en las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas- y que han quedado oficialmente en libertad condicional (sin extinción de pena).
No obstante, entre los excarcelados también hay opositores históricos, como Félix Navarro y José Daniel Ferrer, y activistas como Luis Robles y la dama de Blanco Tania Echeverría.
La Habana anunció el martes pasado un proceso gradual de excarcelación de 553 presos, pero no ha publicado hasta el momento una lista de nombres. Las autoridades cubanas comenzaron el proceso un día después y el jueves aseguraron haber sacado de prisión a 127 reos.
El Gobierno estadounidense había anunciado horas antes que excluía a Cuba de su lista de países promotores del terrorismo, asegurando que se trataba de parte de un acuerdo con La Habana mediado por el Vaticano que implicaba la puesta en libertad de presos.
Varias ONG sobre derechos humanos han mostrado su preocupación por la falta de transparencia del Gobierno cubano, el uso de la libertad condicional en lugar de la liberación (con extinción de pena) y por el porcentaje de reclusos comunes puestos en libertad en este proceso.
Frente a las 553 personas que las autoridades cubanas van a excarcelar, Prisoners Defenders registró a finales de 2024 un total de 1.161 presos por razones políticas en Cuba. Justicia 11J cifra en 549 los manifestantes del 11J condenados.
Ésta es la primera excarcelación de presos en Cuba desde 2019, cuando las autoridades indultaron a 2.604 reclusos. La anterior se produjo en 2015, cuando un total de 3.522 presos fueron excarcelados como "gesto humanitario" ante la visita del papa Francisco. EFE
Últimas Noticias
OISS destaca avances y retos en la protección constitucional de los Derechos Sociales en Iberoamérica
Estudio de la OISS analiza la constitucionalización de derechos sociales en Iberoamérica y propone la adopción de la Carta Iberoamericana, destacando la necesidad de fortalecer la protección social ante emergencias

El argelino Khadra recibirá el premio Pepe Carvalho en festival literario en España
Yasmina Khadra, autor reconocido por su crítica social y exploración del mundo poscolonial, será homenajeado en el festival BCNegra 2024, que reunirá a destacados escritores internacionales en Barcelona
Una dieta inspirada en hábitos alimentarios de sociedades no industrializadas reduce el riesgo de enfermedades crónicas
Investigadores de la Universidad de Cork presentan una dieta que imita hábitos alimentarios de comunidades no industrializadas, mostrando reducciones significativas en riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas mediante cambios en el microbioma intestinal
Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024
El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó 56.100 millones de euros, con Brasil como principal proveedor y el Reino Unido como principal destino de exportaciones entre enero y octubre de 2024
Estados Unidos exhibe los vuelos de deportación de migrantes prometidos por Trump
La administración de Trump inicia la operación de deportación más masiva en la historia de Estados Unidos, con vuelos que reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias y las consecuencias por entradas ilegales
