
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado a Sanidad y a las comunidades autónomas un refuerzo "urgente" de las plantillas de los hospitales, cuyos servicios de Urgencias se encuentran saturados tanto por la gripe, que "ya ha alcanzado el nivel de pandemia", como por otras enfermedades respiratorias asociadas a la época del año, los virus gastrointestinales y el Covid.
"La situación es parecida en todos los centros: camillas en los pasillos, doblaje de turnos, desesperación de pacientes por las horas de espera que a menudo pagan con el personal de la Sanidad, agotamiento de las plantillas y falta generalizada de personal y medios. Desde CSIF exigimos al Ministerio y comunidades autónomas un refuerzo urgente de plantillas y un acuerdo de Estado que permita solventar la crisis de profesionales que afronta nuestro Sistema Nacional de Salud por las deficientes condiciones laborales y económicas", reza un comunicado de la organización.
Tras ello, CSIF ha recordado que los últimos datos publicados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) revelan un constante aumento en la tasa de infecciones respiratorias agudas y en la tasa de hospitalización por infección respiratoria aguda grave, registrándose 328 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 213,5 de la semana anterior) de casos de síndrome gripal, unos datos que "previsiblemente" irán a peor a lo largo de los próximos días.
Es por ello por lo que el sindicato recordará a Sanidad, en la reunión de este miércoles sobre la negociación del Estatuto Marco, que "no hay profesionales suficientes para atender esta situación", considerando que "nuestros políticos han llevado la sanidad al límite por falta de inversión y por no cuidar a nuestros profesionales", algo que "están pagando" los propios ciudadanos.
Del mismo modo, pedirá un incremento de la la dotación y el refuerzo en la atención especializada, principalmente en las unidades de Urgencias, UCI, Medicina Interna, y Geriatría, así como en servicios centrales (radiodiagnóstico, laboratorios) para gestionar adecuadamente pruebas y muestras, así como el refuerzo de las plantillas en Atención Primaria.
CSIF ha manifestado que, en el próximo examen de pruebas para formación sanitaria especializada, que se celebra este sábado, cerca de 6.000 aspirantes en Medicina y 8.000 de Enfermería se quedarán fuera por la diferencia entre plazas ofertadas y aspirantes, todo ello "pese a las necesidades que afronta" el sistema sanitario público, en el que se han perdido 34.000 empleos desde septiembre.
Durante el encuentro con Sanidad, CSIF también reclamará una adecuada reclasificación del nivel de las diferentes profesiones sanitarias, acorde a su responsabilidad y formación, con la debida retribución económica, pues hasta ahora Sanidad vincula esta exigencia a unos Presupuestos Generales del Estado que "están muy cuestionados" por la falta de apoyo parlamentario del Gobierno.
La igualdad salarial en el conjunto de las comunidades autónomas será otra de las peticiones de la organización sindical, de forma que se acabe con el 'mercadeo' de profesionales, que se trasladan a las regiones con mejores condiciones, así como la recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010 con el cobro de la paga extra íntegra.
Del mismo modo, pedirá la reducción de las horas de guardias, sin merma retributiva; la jornada de 35 horas en todas las comunidades autónomas, el desarrollo de la carrera profesional en todas las comunidades y para todas las categorías; el desarrollo de la jubilación voluntaria parcial y anticipada por coeficientes reductores para el personal del Sistema Nacional de Salud; y revisar el régimen de incompatibilidades para evitar la fuga a la sanidad privada.
Últimas Noticias
"Esta guerra podría durar años y Rusia tiene mucha más gente", dice Trump, animando a Kiev a lograr un acuerdo
El presidente de Estados Unidos advirtió sobre el peligro del desbalance poblacional y las numerosas bajas en Ucrania, instando a las autoridades de Kiev a considerar como prioridad una salida negociada para poner fin al conflicto armado

Guterres condena el golpe en Guinea Bissau e insta a los militares a restablecer "el orden constitucional"

La Comisión Permanente del Congreso de Perú aprueba inhabilitar 10 años a Castillo por su autogolpe en 2022
El Pleno del Congreso debe decidir sobre la propuesta para apartar al exmandatario durante una década, mientras el Poder Judicial avanza en el proceso penal por presuntos delitos de rebelión, conspiración y abuso de autoridad

Ruanda acusa al Gobierno de RDC de rehuir sus responsabilidades en el conflicto en el este del país

Petro rechaza las multas a los encargados de su campaña en 2022: "No hay un solo peso del narcotráfico"
