Jerusalén, 20 ene (EFE).- Casi un centenar de trabajadores de la Defensa Civil Palestina han muerto en estos más de 15 meses de ofensiva israelí en la Franja de Gaza, y más de 300 han resultado heridos, una decena de ellos con discapacidades permanentes, informó este lunes su portavoz, Mahmud Basal.
"Durante esta guerra, el Departamento de Defensa Civil sufrió importantes pérdidas materiales y humanas debido a los ataques israelíes", recoge el comunicado de Basal.
Asimismo, al menos 27 miembros de este organismo gazatí fueron detenidos por el Ejército israelí, incluidos varios directores de diferentes gobernaciones de la Franja de Gaza cuyas condiciones y paradero se desconocen.
"En consecuencia, las pérdidas humanas totales entre el personal de Defensa Civil ascendieron al 48%, entre mártires, heridos y prisioneros", agrega la nota.
Por otra parte, Basal denuncia que los bombardeos israelíes han golpeado "deliberadamente" 17 centros y 21 cuartes generales de los cuales 14 han quedado complemente destruidos y 3 fueron parcialmente dañados.
El 85% de los vehículos usados por este organismo fueron bombardeados, entre ellos vehículos de extinción de incendios y de rescate, de intervención rápida y ambulancias.
Pese a la escasez de combustible y a la intensidad de los ataques israelíes, los equipos de Defensa Civil Palestina han recuperado en este largo año de guerra a más de 38.300 cuerpos en casas y edificios bombardeados y a 97.000 personas heridas.
"Nuestros equipos lograron también evacuar a 42.000 personas de zonas y viviendas que representaban una amenaza para sus vidas", detalla la nota.
Además, estiman que unos 2.840 cuerpos no pudieron ser encontrados debido al uso de armas de las fuerzas israelíes capaces de evaporar cadáveres.
Basal recuerda que todavía hay cerca de 10.000 cuerpos, que no están registrados en las estadísticas de las víctimas totales del Ministerio de Sanidad gazatí -cuyo último recuento asciende a más de 46.913-, bajo los escombros de casas y edificios derruidos.
"La Autoridad de Defensa Civil en la Franja necesita ser rehabilitada, construida y provista de los cuadros humanos, las capacidades y el equipo necesarios para trabajar durante el próximo período. Para hacer frente a la destrucción masiva que dejó la guerra de exterminio durante más de 15 meses", urge su portavoz quien también pidió el ingreso de más equipos de defensa a la Franja.
La primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, firmado entre Israel y Hamás, entró en vigor este domingo en el que se realizó el primer intercambio de tres mujeres rehenes israelíes por 90 prisioneros palestinos, que en su mayoría eran mujeres y menores. EFE