
La ministra de Defensa, Margarita Robles, viaja este lunes a Líbano para visitar a los militares españoles desplegados en el marco de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para ese país (FINUL), alrededor de 650, en el que será su primer viaje de 2025 y después del alto el fuego acordado entre Israel y el partido-milicia chií Hezbolá. El viaje llega después del anuncio de España de fortalecer a las Fuerzas Armadas libanesas con una financiación de diez millones de euros y con la incógnita de si colaborará con entrenamiento o formación a los soldados libaneses.
El viaje de Robles al país de Oriente Próximo se extenderá durante dos días. La primera jornada se centrará en la misión de la ONU, cuyo mandato es vigilar el cese de hostilidades entre el Estado hebreo y Hezbolá a lo largo de la frontera que separa Líbano de Israel, llamada 'Línea Azul', bajo el mando del teniente general español Aroldo Lázaro. Son 120 kilómetros en los que los efectivos españoles, integrados en un despliegue de 11.000 efectivos de otras partes del mundo, llevan a cabo labores de vigilancia y patrulla mientras apoyan a las Fuerzas Armadas libanesas.
La FINUL ha vivido una situación compleja desde que se reavivó el conflicto entre Israel y Hamás tras la masacre del 7 de octubre de 2023. La ofensiva del Ejército israelí en la Franja de Gaza y Cisjordania desencadenó los temores por que el partido-milicia se sumara al conflicto en Palestina y reactivó la espiral de enfrentamientos entre las partes israelí y libanesa, que alcanzó su punto álgido con la incursión terrestre del Ejército hebreo, tras el ataque con buscapersonas y 'walkie-talkies' contra militantes de Hezbolá.
Los 'cascos azules' se encontraban en medio del fuego cruzado, frecuentemente bunkerizados, e incluso se llegó a suspender su actividad, que se había centrado en la mediación. La situación ha desescalado gracias al alto el fuego acordado por las partes el pasado 27 de noviembre.
EL ROL DE LA FINUL EN EL ALTO EL FUEGO
Robles ha defendido reiteradamente el rol de la FINUL a la hora de alcanzar este pacto, que prevé que Hezbolá retire sus milicianos desplegados al sur del río Litani, donde a partir de ahora serán las Fuerzas Armadas libanesas las que tomarán posiciones, mientras que Israel deberá hacer lo propio y replegarse de las posiciones que ha tomado en el sur del país en el marco de la ofensiva militar que lanzó el pasado septiembre.
La ministra visita a los efectivos españoles apenas un mes después del último relevo del contigente. La Brigada 'Guzmán El Bueno' X ha sustituido a la Brigada 'Aragón' I en el mando de la Brigada Multinacional Este, con sede en la base 'Miguel de Cervantes', ubicada cerca de la localidad de Marjayún.
No sólo está compuesta por los efectivos españoles, sino que hay que sumar unos doscientos de Serbia, El Salvador y Brasil. Todos componen la BRILIB XLII que, junto a los batallones de India, Indonesia y Nepal, componen la Brigada Multinacional Este, al mando del general de brigada Fernando Ruiz Gómez. Son más de 3.500 'cascos azules' de ocho nacionalidades diferentes.
REUNIONES CON EL NUEVO PRESIDENTE Y SU HOMÓLOGO LIBANESES
La ministra se trasladará a la base 'Miguel de Cervantes' para compartir una rutina de trabajo con los efectivos españoles, que tienen por delante cinco meses de misión, y recibir el punto de situación actualizado. Ya el martes, Robles mantendrá un encuentro con el recién elegido nuevo presidente de Líbano, el hasta ahora jefe de las Fuerzas Armadas Joseph Aoun, y con su homólogo libanés, Maurice Slim, que desempeña su cargo de forma interina desde 2021.
La visita de Robles a Líbano se produce unos días después del viaje del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, a este país de Oriente Próximo y a Siria. En Beirut, el titular de Exteriores anunció que España va a apoyar el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas libanesas con diez millones de euros en un momento en el que están llamadas a desempeñar un papel clave con su despliegue en el sur en el marco del conflicto entre Israel y Hezbolá.
Sin embargo, no quiso despejar la incógnita de si España entrenará o formará a las tropas libanesas ante el cometido de recuperar el control del sur del país, en manos de Hezbolá, en virtud del alto el fuego. El ministro se remitió al viaje de Robles.
Últimas Noticias
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para juzgar en Washington a menores de 14 años como adultos
El Congreso estadounidense da luz verde a una normativa que permite procesar en la capital federal a niños de 14 años por delitos graves con el rigor asignado a adultos, bajo fuerte debate sobre derechos, equidad racial y justicia juvenil

Unión Brasil da 24 horas a sus cargos para salir del Gobierno por un reportaje que liga a su líder con el crimen

El Gobierno de Colombia y el Clan del Golfo inician en Doha conversaciones de paz

Maduro acusa a EEUU de someter a Venezuela a una "guerra multiforme" y violar el Derecho Internacional
Washington intensifica las acciones en el Caribe, mientras Caracas denuncia operaciones hostiles y señala intereses extranjeros por recursos estratégicos, en medio de crecientes tensiones por recientes ataques navales y la controversia sobre la legitimidad de estos operativos militares

El Senado colombiano aprueba la declaración del Cártel de los Soles como "organización terrorista"
Con 33 votos a favor y 20 en contra, la cámara alta colombiana respalda la medida siguiendo decisiones adoptadas por Estados Unidos, Argentina y varios países latinoamericanos, apuntando a una mayor cooperación internacional contra redes delictivas violentas en la región
