Asunción, 19 ene (EFE).- El Gobierno de Paraguay celebró la liberación este domingo por parte del grupo islamista Hamás de tres rehenes israelíes, que calificó como "un avance significativo" para conseguir la paz, cuando se cumple el primer día de alto el fuego en la Franja de Gaza.
"El Paraguay celebra la liberación de los primeros rehenes israelíes como un avance significativo para lograr la paz en la región", publicó en la red social X el Ministerio de Relaciones Exteriores del país suramericano que se ha declarado como uno de los amigos de Israel en la región.
Tres mujeres civiles -Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen-, fueron liberadas tras 471 días de cautiverio en canje por 90 presos palestinos (mujeres y niños) en Cisjordania ocupada y Jerusalén, en cumplimiento del acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás, que entró en vigor esta jornada a las 8:30 horas del enclave palestino (6:30 GMT).
Las tres rehenes liberadas por Hamás ya se encuentran en territorio israelí en manos del Ejército donde se encontraron con sus madres.
En la primera fase del pacto, Israel y Hamás acordaron un alto el fuego de 42 días, en las que se producirá un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por 1.900 presos palestinos en Israel y la entrada de ayuda humanitaria y combustible a toda la Franja de Gaza.
Durante esas seis semanas tendrán lugar además las negociaciones para una segunda fase de la tregua, en la que se completaría la liberación de todos los secuestrados israelíes en Gaza y se sentarían las bases del fin de la guerra.
Durante poco más de 15 meses de guerra han muerto más de 47.800 personas y cerca del 90 % de la población gazatí se ha visto obligada a abandonar sus hogares. EFE
Últimas Noticias
El presidente de Lituania presenta formalmente la candidatura de Inga Ruginiene a primera ministra

La argentina Milagros Martín refuerza la banda izquierda del Costa Adeje Tenerife

EEUU sanciona a una plataforma rusa de intercambio de criptomonedas por "actividades ilícitas"

Suspendido el servicio ferroviario entre Madrid y Galicia hasta que las autoridades permitan su reanudación

La UE rechaza planes de Israel para construir más de 3.000 viviendas en asentamientos en Cisjordania
