Caracas, 19 ene (EFE).- La ONG venezolana Fundaredes pidió este domingo a Venezuela y Colombia que fortalezcan sus mecanismos de protección a la población civil tras los enfrentamientos entre las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC, en la región colombiana del Catatumbo (noreste), que han causado más de 80 muertos.
"Esta problemática trasciende fronteras y exige una respuesta conjunta. Es imperativo que Colombia y Venezuela fortalezcan sus mecanismos de protección a la población civil y aborden las causas estructurales de esta crisis", señaló la organización en un comunicado publicado en su página web.
Fundaredes sostuvo que los recientes enfrentamientos han provocado un "alarmante" incremento en el desplazamiento forzado de la población civil, lo que considera una "problemática con graves repercusiones tanto en Colombia como en Venezuela".
Señaló que "muchos" colombianos se han desplazado hasta los estados fronterizos de Zulia y Táchira, con lo que -dijo- "quedan expuestos a la violencia endémica que ha caracterizado a esta región durante años".
"La presencia de la guerrilla del ELN y de bandas criminales ha consolidado al estado Zulia, según registro de Fundaredes, como uno de los más violentos de Venezuela. Entre 2023 y 2024, se han documentado más de 299 homicidios y 129 enfrentamientos armados en la región", añadió.
La ONG aseguró haber identificado la presencia de 18 bandas criminales en el estado Zulia, y en el municipio Jesús María Semprún, en particular, "el control territorial y la imposición de autoridad recaen predominantemente en la guerrilla ELN, representando una grave amenaza para la estabilidad y los derechos fundamentales de la ciudadanía".
"Estos desplazados enfrentan no solo el trauma de la pérdida, sino también la persistente amenaza de una violencia que afecta profundamente al estado Zulia", agregó.
El sábado, la Administración del líder chavista Nicolás Maduro anunció la activación de un operativo para atender a la población que ingrese al país desde Colombia.
En Telegram, el titular de Relaciones Exteriores, Yván Gil, informó que la operación se puso en marcha a través de Protección Civil y las alcaldías de las localidades fronterizas de Jesús María Semprún y García de Hevia (Táchira, oeste).
Los enfrentamientos entre el ELN y una disidencia de las FARC en la región colombiana del Catatumbo han causado más de 80 muertos, más de 20 heridos y miles de personas desplazadas, informó este domingo el gobernador del departamento de Norte de Santander, William Villamizar.
La guerra del ELN contra las disidencias de las FARC, que comenzó el pasado jueves, ha provocado además el éxodo de miles de campesinos, principalmente hacia las cabeceras urbanas de Cúcuta, Ocaña y Tibú, ciudades de Norte de Santander, departamento al que pertenece el Catatumbo, e incluso algunas han pasado la frontera selvática hacia Venezuela.
El Catatumbo es una región pobre y montañosa de Norte de Santander, en donde diversos grupos armados ilegales se disputan el control territorial, de los cultivos de coca y de los corredores para el narcotráfico. EFE
Últimas Noticias
Threads ya permite programar las publicaciones
Threads incorpora la programación de publicaciones y métricas de rendimiento, facilitando así a los creadores de contenido gestionar su interacción en la plataforma, según anunció Adam Mosseri

Fallece por ahogamiento un hombre en la playa de los Lances
Un hombre de aproximadamente 30 años fallece en la playa de los Lances de Tarifa tras intentar bañarse y no salir del agua, a pesar de los esfuerzos de reanimación

Más de 180 localidades en España iluminarán mañana sus torres por las personas migrantes y refugiadas
Más de 180 torres en Baleares, Cataluña, Andalucía y otras comunidades serán iluminadas en apoyo a las personas migrantes y refugiadas, reivindicando rutas seguras y dignas para su acogida

El Gobierno japonés plena liberar parte de su reserva de arroz ante escalada de precio
Japón enfrenta la mayor subida en el precio del arroz en 25 años; el gobierno lanza un plan para liberar reservas y estabilizar el mercado alimentario nacional
Montoya se confiesa tras su comentadísimo paso por 'La Isla de las Tentaciones': "El apoyo me cura el alma"
José Carlos Montoya habla sobre su experiencia en 'La Isla de las Tentaciones', expresa su gratitud por el apoyo del público y anticipa sorpresas en la edición con su relación y tensiones vividas
