Caracas, 19 ene (EFE).- El líder chavista Nicolás Maduro, quien juró como presidente para un tercer sexenio, tras su cuestionada reelección, anunció este domingo que el 22 y 23 de enero próximo se llevarán a cabo ejercicios militares y policiales para garantizar la "paz" y "soberanía" de la nación caribeña.
"Vamos a defender fronteras, costas, ciudades, elementos vitales del país, todos en unión para garantizar la paz, la soberanía nacional, para garantizar la democracia verdadera", dijo Maduro en un video publicado en Telegram.
Asimismo, dijo que esto servirá para demostrar que Venezuela "tiene el poder para vivir en paz, en ejercicio de su soberanía plena y en democracia, en libertad".
"Ya saben, 22 y 23 de enero, vamos a los ejercicios Escudo Bolivariano 2025, primer ejercicio popular, militar, policial del año", añadió.
El miércoles, Maduro ordenó a la Fuerza Armada y los cuerpos policiales preparar y aceitar "los fusiles" ante lo que consideró "amenazas criminales" de los exmandatarios Álvaro Uribe e Iván Duque, quienes abogaron recientemente por una "intervención internacional" en el país caribeño.
Frente a esta posibilidad, llamó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) "en su conjunto", a "todas las fuerzas policiales de inteligencia y contrainteligencia" y a "todo el poder popular" a no bajar la guardia y mantener activos los planes que, señaló, permitieron "la victoria contra el fascismo y el uribismo".
Además, Maduro pidió a los militares continuar con las Unidades de Reacción Rápida (URRAS) de la FANB y las operaciones especiales, así como vigilar "bien todos los pasos fronterizos" del país, que limita con Colombia y Brasil.
El pasado 11 de enero, Uribe pidió una intervención internacional para Venezuela, que esté avalada por Naciones Unidas, para sacar del poder a Maduro, quien fue investido ante el Parlamento -controlado por el chavismo-, lo que la oposición mayoritaria, que reclama el triunfo electoral de Edmundo González Urrutia, denunció como la consumación de un "golpe de Estado".
Posteriormente, Maduro dijo "nadie quiere la intervención militar", y agregó que, por el contrario, los venezolanos quieren "democracia, libertad, entendimiento, armonía, reconciliación, reencuentro".
Asimismo, avisó que su país se prepara, junto con Cuba y Nicaragua, para "tomar las armas", de ser necesario, con el fin de defender "el derecho a la paz" y la "patria". EFE
Últimas Noticias
Cae más de un 90 % el cruce de migrantes por la selva del Darién en el comienzo de 2025
El tránsito de migrantes por el Darién de Panamá experimenta una drástica reducción en enero de 2025, con solo 1.710 cruces reportados, en comparación con 23.099 en el mismo periodo del año anterior
SEEDO crea un grupo de trabajo con expertos e informadores de salud para mejorar la comunicación social sobre obesidad
La SEEDO establece un grupo de 'Comunicación en Obesidad' para unificar esfuerzos entre expertos y medios, con el objetivo de transformar la percepción social y el tratamiento de la obesidad en España

Macron pide a América Latina colaborar por un "mundo justo" con el telón de fondo del Mercosur
Macron enfatiza la necesidad de colaboración entre Francia, la Unión Europea y América Latina en áreas clave como medio ambiente y tecnología, a pesar de las tensiones por el acuerdo UE-Mercosur
