La Paz, 18 ene (EFE).- El presidente boliviano, Luis Arce, presentó este sábado la agenda de festejos de Bolivia 'A 200 días del Bicentenario' por la celebración de los 200 años de independencia que cumplirá el país el próximo 6 de agosto, con el pedido de dejar de lado las diferencias políticas y electorales.
"Este año hagamos un gran pacto social en el que más allá de nuestras diferencias políticas y electorales, prioricemos celebrar nuestro Bicentenario", dijo el mandatario durante un discurso que ofreció desde uno de los balcones del antiguo Palacio de Gobierno, en La Paz.
En su mensaje también describió el proceso de independencia desde los primeros levantamientos indígenas del siglo XVIII contra la Corona española y las insurrecciones en Chuquisaca y La Paz, en 1809, para al final pedir a los bolivianos "ser guardianes de la democracia y la paz".
La presentación de la agenda se realizó en la plaza Murillo, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, con la participación de ministros, funcionarios de Gobierno, miembros del cuerpo diplomático adscrito y varios invitados especiales.
Las actividades previstas en los 200 días que conducen a la efemérides del 6 de agoto próximo comprenden jornadas culturales, deportivas, encuentros sociales y científicos.
En el evento, decenas de bailarines exhibieron algunos fragmentos de las principales festividades bolivianas declaradas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Entre ellas la 'Ichapekene Piesta' de la región amazónica de Beni, el 'Carnaval de Oruro', oriundo de la región del mismo nombre, las festividades paceñas de 'Alasita' o los sueños en miniatura y la entrada del 'Señor Jesús del Gran Poder', además de la también del desfile folclórico de 'Chutillos' en Potosí.
Las celebraciones por el bicentenario de Bolivia comenzaron en la primera semana de este mes con la inauguración del año del Bicentenario, que el presidente Arce encabezó en la ciudad de Sucre, la capital constitucional de Bolivia.
Ese acto se efectuó en el frontis de la 'Casa de la Libertad', sitio en el que se firmó el acta de independencia de Bolivia en 1925.
Allí, Arce pidió resolver las diferencias políticas y sociales del país "a través de la cultura de la paz" y llamó a "la unidad del continente americano para que seamos fuertes ante un contexto internacional cambiante".
El año del Bicentenario de Bolivia coincide con la celebración de las elecciones presidenciales previstas para el 10 de agosto, en un contexto de polarización por la división del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y por candidaturas opositoras que no tuvieron renovación en los últimos años.
Bolivia encara este año con el desafío de sobreponerse a una situación económica adversa marcada por la falta de liquidez de dólares, desde comienzos de 2023, la provisión irregular de combustibles y el encarecimiento de los alimentos.
El país terminó el año pasado con una inflación de 9,97 %, la más alta desde 2008, cuando el país registró una inflación de 11,8 %.
El Gobierno de Arce apuesta a un repunte de la economía en los últimos meses de su Administración con la puesta en marcha de varios proyectos de industrialización. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Ixaro Borda y Leila Guerriero recibirán el Premio de Honor BBK Gutun Zuria Bilbao 2025
Itxaro Borda y Leila Guerriero serán galardonadas el 25 de febrero en Bilbao por su contribución a la literatura y el periodismo, respectivamente, durante el Festival Internacional de las Letras 'Gutun Zuria'

Detienen en Colombia a un empresario ecuatoriano buscado por corrupción
Detención de Gabriel Nain Massuh, empresario ecuatoriano, en Bogotá, por su presunta participación en la corrupción a través de contratos irregulares en empresas públicas ecuatorianas
(AMP.)El PP anuncia una campaña de recogida de firmas online y en la calle para pedir a Sánchez "subida de pensiones ya"
El Partido Popular moviliza a los ciudadanos a través de una iniciativa de firmas online y en la calle para exigir "subida de pensiones ya", en respuesta a la inacción del Gobierno de Sánchez

La Universidad Ricardo Palma de Perú entrega un legado en el Instituto Cervantes en Madrid
La Universidad Ricardo Palma destaca la figura de Ricardo Palma en el Instituto Cervantes con un legado que incluye obras, documentos y la medalla de plata, preservando su contribución a la literatura hispanoamericana
Orbán estima que Hungría ha perdido 19.000 millones por las sanciones de la UE a Rusia y pide su revisión
Hungría destaca las pérdidas económicas de 19.000 millones de euros por sanciones a Rusia y pide a la UE una revisión urgente de su estrategia, mientras Orbán enfatiza la necesidad de un acuerdo con Ucrania
