Kinsasa, 19 ene (EFE).- El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) ordenó la apertura de una investigación contra Gécamines, principal empresa pública minera, por un presunto caso de corrupción que ascendería a más de 315 millones de dólares (unos 307 millones de euros) entre 2012 y 2020.
Según informó el sábado el Ministerio de Justicia congoleño en un comunicado que recogen este domingo medios locales, la orden fue emitida a raíz de una auditoría sobre las finanzas del Banco Central publicada en 2020 por la Inspección General de Finanzas (IGF), el organismo de control de las finanzas públicas congoleñas.
El ministro de Justicia, Constant Mutamba, "ha dado instrucciones al fiscal general del Tribunal de Apelación de Kinsasa/Gombe (en la capital) para que abra un expediente judicial contra los responsables de la malversación de fondos públicos revelada en el informe", señalaron las autoridades.
En concreto, el Ministerio quiere investigar la presunta malversación de 315.612.000 euros "resultante de los anticipos fiscales concedidos de 2012 a 2020 por Gécamines a la República", unos fondos que el Gobierno no puede localizar.
"Se han emitido órdenes de detención internacionales contra los acusados (...) Se procederá a la detención la próxima semana de todos los implicados que se encuentran en el país", aseveró el Ministerio.
La Gécamines se ha visto implicada en otras acusaciones de corrupción en el pasado, pero siempre ha negado cometer ninguna irregularidad.
Así, en 2022, la IGF concluyó que unos 413 millones de dólares en anticipos fiscales y préstamos que la empresa aseguraba haber pagado al Estado congoleño estaban en paradero desconocido, entre otras irregularidades.
Además, en 2017, la organización Global Witness denunció en un informe que entre los años 2013 y 2015, Gécamines solo ingresó en las arcas públicas un pequeño porcentaje los más de cien millones de dólares anuales que recibió del sector privado.
Además de petróleo, gas y la segunda selva tropical más extensa del planeta, la RDC posee algunas de las mayores reservas del mundo de cobalto, cobre y coltán, minerales imprescindibles para la transición energética, al ser necesarios para fabricar las baterías de los coches eléctricos y teléfonos móviles, entre otros dispositivos. EFE
Últimas Noticias
Desarticulado una banda especializada en extorsiones sexuales por Internet con víctimas en Bizkaia y otras 5 provincias

Marc Márquez, sobre una reconciliación con Valentino Rossi: "No depende solo de mí"

Israel dice que seguirá bombardeando a las fuerzas de Siria hasta que "se retiren" de la ciudad de Sueida

Félix Solís gana un 16% más y eleva su facturación un 5,2% en 2024, hasta alcanzar los 400 millones

El Real Betis asegura haber aportado "toda" la documentación por la ACB "en plazo" para consumar ascenso
