La Habana, 19 ene (EFE).- Los apagones simultáneos afectarán este domingo hasta en un 43 % de Cuba, en el horario de mayor demanda (tarde-noche), por déficit de capacidad de generación debido a roturas en las centrales termoeléctricas, mantenimientos y falta de combustible, según prevé la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
El país caribeño padece una aguda crisis energética con tasas de déficit que han alcanzado hasta el 53 % y la ocurrencia de tres apagones nacionales entre octubre y diciembre pasado.
Tras un inicio del año con un ligero decrecimiento de los cortes del suministro eléctrico, en los últimos días las tasas han vuelto a subir tras la salida de operaciones de la central Antonio Guiteras, de Matanzas (oeste), una de las principales generadoras de la isla.
La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, calcula que en esta jornada contará con una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.750 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 3.100 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.350 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán- alcanzará los 1.420 MW en la hora 'pico', cuando se eleva el consumo.
De las 20 unidades de generación termoeléctrica (distribuidas en siete centrales) tres se encuentran fuera de servicio por averías, seis están mantenimiento, mientras 52 motores de generación distribuida (a diésel y fueloil) no están funcionando por falta de combustible, detalla el parte diario de la UNE.
La crisis energética se debe principalmente a la carencia de combustible -debido a la falta de divisas para importarlo- y a las reiteradas averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.
Cuba consume ocho millones de toneladas de combustible, solo produce tres millones anuales y compra cinco millones en el mercado internacional, de acuerdo con datos del Ministerio de Energía y Minas.
El crudo cubano se usa para operar las centrales termoeléctricas terrestres, mientras que el combustible diésel y el fuel es importado y es el que consumen las unidades de generación flotantes.
En una entrevista con EFE, el analista cubano del Instituto de Energía de la Universidad de Texas en Austin, Jorge Piñón, aseguró que, según sus estimaciones, basadas en datos oficiales de 2022, Cuba tiene un déficit diario de unos 80.000 barriles de combustibles líquidos, vitales para su sistema energético.
Asimismo, calcula que la demanda se redujo en 2024 en unos 20.000 barriles diarios, con base en los envíos internacionales de Venezuela, pero sobre todo, de México.
Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que ya se contrajo un 1,9 % en 2023, sigue por debajo de los niveles de 2019 y este año, según avanzó el Gobierno, tampoco va a crecer.
Además han atizado el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021 en el país. EFE
Últimas Noticias
El español García lamenta la falta de agresividad del Guadalajara
Chivas de Guadalajara empata 1-1 ante Tigres UANL; García destaca la superioridad momentánea del equipo y revela lesiones de Pulido, mientras Romo debuta como titular mostrando buena forma física
Corea del Norte amenaza con una "respuesta más dura" a las continuas "provocaciones militares" de EEUU
Corea del Norte advierte sobre "una respuesta más dura" ante las "provocaciones militares" de Estados Unidos y Corea del Sur, señalando un empeoramiento del ambiente de seguridad en la península coreana
