
La Generalitat ha empezado el traspaso de Rodalies con la R1, una línea que recorre el litoral del Maresme (Barcelona) hasta Maçanet-Massanes (Girona) y que es la más sencilla e independiente para iniciar un proceso tan complejo como este, según los expertos.
La línea 276, conocida popularmente como R1, se fijó como la primera línea a traspasar en el acuerdo entre ERC y PSOE para la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y transcurre íntegramente por el territorio catalán.
Precisamente este ha sido el principal motivo para escogerla como la primera línea, según ha explicado a Europa Press el miembro de la comisión de movilidad del Col·legi d'Enginyers Industrials de Catalunya, Santiago Montero.
"Han traspasado lo que queda aislado", ha opinado Montero, que ha destacado que se trata de una línea muy rentable, ya que es la que más viajeros catalanes usan.
Además, ha recordado que se trata de la línea ferroviaria que vio pasar el primer tren que unió Barcelona con Mataró (Barcelona) en octubre de 1848: "Históricamente es la que todos tenemos en el corazón como el primer tren español".
El profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya y director de la unidad de innovación en transporte de Cimne, Sergi Sauri, ha coincidido en que la R1 es la línea "más sencilla" para empezar el traspaso, dentro de la complejidad del proceso.
LA COORDINACIÓN, PRINCIPAL RETO
Ahora bien, Sauri ha señalado que "no se puede separar la R1 del resto de redes", ya que habrá momentos en los otros agentes u otras líneas necesiten su infraestructura, y ha apuntado que el principal reto que tendrá el traspaso es la coordinación.
En este sentido, Montero ha analizado que la coordinación es un eje que se debe implementar en toda la red de Rodalies y ha emplazado al poder local catalán, a la Generalitat y al Estado a coordinarse con la Unión Europea y su sistema ferroviario.
"ACTIVO A ACTIVO"
Para iniciar el proceso, la Generalitat ha pedido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que excluya del catálogo de la red ferroviaria de interés general el tramo entre las estaciones de Bifuració Sagrera y Maçanet-Massanes.
El tramo está formado por 128 kilómetros de vía, pasa por 1,67 millones de metros cuadrados de superficie ferroviaria y por 21 municipios de dos demarcaciones (Girona y Barcelona), donde hay 12 estaciones y una decena de apeaderos.
Sauri ha explicado que el proceso legal que se ha escogido obliga a traspasar "activo a activo" lentamente y ha aseverado que el proceso servirá de ejemplo para empezar el traspaso de la R2 y la R3, unas líneas incluidas en el acuerdo entre ERC y PSOE.
Últimas Noticias
Hamás entrega cuatro rehenes israelíes a la Cruz Roja en una ceremonia multitudinaria en Gaza
Las mujeres soldado israelíes, liberadas por Hamás, fueron entregadas a la Cruz Roja en Gaza. Se realizará un intercambio con prisioneros palestinos según lo acordado en la tregua

Cruz Roja recibe a cuatro rehenes israelíes en un nuevo intercambio durante alto el fuego en Gaza
Intercambio de cuatro rehenes israelíes en Gaza, donde Israel liberará 200 prisioneros palestinos, en un proceso supervisado por la Cruz Roja y las Fuerzas de Defensa de Israel

Israel liberará este sábado a 200 presos palestinos, 120 condenados a cadena perpetua
La liberación incluye a 120 palestinos condenados a cadena perpetua, destacando a Mohamed Ahmed Abdel Hamid Al Tus, el prisionero con más tiempo en cárceles israelíes desde 1985
Los presidentes de las federaciones de ciclismo de España y Portugal se reúnen en Madrid
Los presidentes de las federaciones de ciclismo de España y Portugal discuten colaboración, permisos administrativos y proyectos deportivos para el ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028
