
El Gobierno israelí contempla poner en libertad a 1.904 presos palestinos a cambio de 33 rehenes de Gaza durante la primera fase de seis semanas de intercambios que acompañan al comienzo, este próximo domingo, del alto el fuego en la Franja, aunque el Gobierno de la Autoridad Palestina no ha querido confirmar todavía este extremo y ha explicado que solo proporcionará datos exactos según se vayan produciendo los canjes.
Los 1.904 prisioneros palestinos a liberar durante los próximos 42 días comprenden a 1.167 palestinos detenidos desde el estallido de la guerra de Gaza el 7 de octubre de 2023 más otros 737 prisioneros que ya estaban previamente en la cárcel, entre ellos 22 con "graves delitos de sangre", entre los que se encuentra por ejemplo el antiguo comandante del brazo armado del partido palestino Al Fatá en Yenin, Cisjordania, Zakaria al Zubaidi, según la lista publicada por el Ministerio de Justicia de Israel.
A cambio, el movimiento islamista Hamás se compromete a liberar en esta primera fase a 33 de los 98 rehenes en poder de las milicias palestinas comenzando con la entrega a sus familias, este próximo domingo, de tres militares israelíes, en el comienzo de un goteo de liberaciones durante cada sábado o domingo y que culminará en la sexta semana, con la puesta en libertad de 14 rehenes, explica el 'Times of Israel'.
Por cada una de las mujeres, niños y ancianos vivos, serán liberados 30 prisioneros palestinos; por los nueve rehenes enfermos, serán liberados 110 prisioneros; por cada una de las mujeres militares israelíes serán liberados 50 prisioneros; por los rehenes Avera Mengistu y Hisham al Sayed -- que han estado cautivos en Gaza durante una década -- serán liberados 30 prisioneros por cada uno, además de los 47 palestinos liberados en un acuerdo previo en 2011 y arrestados nuevamente.
Por los cuerpos de los rehenes fallecidos que Hamás devuelva en esta primera etapa, Israel liberará a los más de 1.000 detenidos de Gaza mencionados.
Otras 65 personas están en poder de Hamás, muchas de las cuales tampoco están ya con vida, y podrían ser entregadas como parte de una segunda fase de un acuerdo que, si se concreta -- su negociación comienza a los 16 días de la entrada en vigor del alto el fuego -- también incluiría un cese permanente de hostildades en Gaza.
Ahora bien, los responsables palestinos para la gestión de los prisioneros en Israel han avisado que el mecanismo de liberación de de los rehenes está vinculado al número de presos que Israel decida liberar e indicado que solo proporcionará datos concretos antes de los intercambios.
"No confiamos en los datos publicados por las autoridades de ocupación israelíes y su administración penitenciaria", ha avisado el portavoz oficial de la Comisión de Prisioneros de la Autoridad Palestina, Thaer Shreité, quien ha denunciado que las listas israelíes contienen "claros errores" en los nombres y fechas de nacimiento de los presos a liberar.
"Quiero renovar mi llamamiento a la mediación de Egipto y Qatar para que no den espacio alguno a las autoridades de ocupacion (Israel) a la hora de que crear confusión en las calles palestinas y entre las familias de los prisioneros", ha hecho saber en un comunicado publicado en la página web de la organización.
Últimas Noticias
París dice que franceses y españoles deben asumir más carga en la seguridad por Ucrania
Francia y España destacan la necesidad de que Europa asuma una mayor responsabilidad en la seguridad, reiterando el apoyo militar a Ucrania y la importancia de las sanciones contra Rusia
ONG acusa a Italia de "complicidad" por repatriar a jefe policial libio buscado por la CPI
La repatriación de Osama al Masri por Italia suscita críticas de la ONG LCW, que denuncia complicidad con violaciones de derechos humanos y obstrucción a la justicia de la CPI
Finaliza en Chile el paro de futbolistas, tras mediación entre la ANFP y el sindicato
finalización del paro de futbolistas en chile permite el inicio de la temporada 2025, con la Copa Chile y la confirmación de compromisos entre la ANFP y el sindicato Sifup
Bruselas califica elecciones presidenciales bielorrusas de "antidemocráticas" y "farsa"
La Comisión Europea denuncia las elecciones en Bielorrusia como un proceso sin legitimidad, exhortando a liberar a los presos políticos y condenando la represión bajo el régimen de Lukashenko
Putin dice que Trump podría haber "evitado" la guerra si no le hubieran "robado" en las elecciones de 2020
Putin sostiene que la crisis de Ucrania podría haberse evitado si Donald Trump hubiera ganado las elecciones de 2020, criticando el supuesto fraude electoral en Estados Unidos y abogando por un encuentro entre ambos líderes
