El Cairo, 18 ene (EFE).- Egipto confirmó este sábado que en la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel, que entrará en vigor el domingo, el grupo islamista palestino liberará a 33 rehenes a cambio de la excarcelación de "más de 1.890" presos palestinos en el Estado judío.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores egipcio anunció "el éxito de los denodados esfuerzos egipcios (...) en cooperación con nuestros socios regionales e internacionales, para alcanzar un acuerdo de alto el fuego".
"La primera fase del mismo se extenderá por 42 días durante los que Hamás liberará a 33 detenidos israelíes a cambio de que Israel libere a más de 1.890 prisioneros palestinos", detalló.
La nota confirma "el compromiso de los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos) de garantizar la implementación del acuerdo en sus tres fases dentro de los plazos acordados, y de manera que ponga fin a la tragedia humanitaria en la Franja de Gaza".
Agradeció la "cooperación fructífera y continúa de Catar para que el acuerdo de alto el fuego tenga éxito", así como "el papel fundamental desempeñado por la nueva administración estadounidense encabezada por el presidente electo, Donald Trump, para solucionar la crisis, así como por el presidente (saliente) Joe Biden".
El comunicado reitera "el compromiso de Egipto, en coordinación con sus socios, Catar y EE.UU., a trabajar continuamente para consolidar el acuerdo de alto el fuego e implementar plenamente sus disposiciones".
En este contexto, confirmó la formación de una "sala de operaciones conjunta, con sede en Egipto, para dar seguimiento al intercambio de retenidos (rehenes) y prisioneros, y el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza, además del movimiento de personas tras la reapertura del paso de Rafah" que conecta la Franja con el territorio egipcio.
Por otro lado, instó a acelerar el diseño de "una hoja de ruta para restablecer la confianza entre las dos partes, y preparar su vuelta a la mesa de negociaciones (...) conforme a la resolución de dos Estados", uno palestino al lado del israelí.
El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, dijo este sábado que el cruce de Rafah con Gaza, cerrado desde que el Ejército israelí tomó el lado palestino en mayo de 2024, "pronto será operativo" de nuevo y que las autoridades "lo están rehabilitando".
Precisó, en una rueda de prensa en El Cairo, que "se ha acordado el ingreso en la Franja de 600 camiones a diario, de ellos 50 con combustible", y expresó su esperanza en que "300 (de esos camiones) lleguen al norte de Gaza, donde la situación es aún más trágica y más desastrosa".
Según los mediadores, el acuerdo de alto el fuego incluye tres fases, la primera empezará con su entrada en vigor a las 8.30 del domingo horas de Gaza (6.30 GMT).
Durante el desarrollo de las acciones de esa primera fase, las partes concretarán los detalles de una segunda y tercera fase. EFE
Últimas Noticias
Moeve se une en Davos a la First Movers Coalition y reafirma su apuesta por ser cero emisiones netas en 2050
Moeve establece un compromiso firme para la descarbonización y la innovación en tecnologías limpias, buscando ser líder en la producción de moléculas verdes y alcanzar cero emisiones netas para 2050

El entrenador del Barcelona afirma que "da gusto ver jugar" al argentino Ángel di María
Hansi Flick destaca la calidad de Ángel di María antes del partido contra el Benfica y subraya la importancia de ganar para avanzar en la Liga de Campeones
AFE se opone a que la Supercopa de España femenina se juegue "en un país que no respeta a la mujer"
La AFE rechaza la celebración de la Supercopa femenina en Arabia Saudí, destacando la importancia de priorizar los derechos de las mujeres por encima de razones económicas en el deporte

CBP One, que permitía a migrantes entrar a EEUU a través de la frontera, deja de funcionar
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza anuncia la suspensión de la aplicación CBP One, que facilitaba el ingreso de migrantes a Estados Unidos a través de la frontera sur
México avisa a migrantes en su frontera sur del próximo fin del programa 'CBP One' de EEUU
Migrantes en Tapachula enfrentan incertidumbre ante la posible finalización del programa 'CBP One', mientras Donald Trump plantea nuevas medidas migratorias que podrían afectar sus solicitudes de asilo
