
Un tribunal de Pakistán ha condenado este viernes a catorce años de cárcel al ex primer ministro Imran Jan en uno de los casos por corrupción abiertos contra él después de su detención en agosto de 2023 tras ser cesado por el Parlamento, una sentencia que ha sido inmediatamente criticada por su partido, Pakistan Tahrik-e-Insaf (PTI), que denuncia una campaña política contra su líder.
El juez Nasir Yaved Rana ha indicado durante el anuncio del veredicto que la Fiscalía ha demostrado la culpabilidad de Jan y de su esposa, Bushra Bibi, en este caso y ha dictado condenas de catorce y siete años de prisión para ellos, respectivamente. Además, ha impuesto a ambos multas de un millón y medio millón de rupias (cerca de 3.490 y unos 1.745 euros, respectivamente).
El veredicto recoge que la condena contra Jan deriva de "prácticas corruptas" y "abuso de autoridad", mientras que Bibi ha sido sentenciada por "participación en actividades ilegales", tal y como ha recogido la cadena de televisión Geo TV.
El juez ha recalcado que el caso ha estado fundamentado en pruebas documentales que considera creíbles y coherentes, al tiempo que ha subrayado que los abogados defensores del ex primer ministro no han podido desacreditar las declaraciones de los testigos ni generar "dudas razonables".
El fallo ha sido anunciado en una sala de la prisión de Adiala y, tras el mismo, Bushra Bibi ha sido arrestada, dado que fue recientemente liberada de la cárcel, según el diario paquistaní 'Dawn'. Omar Ayub, actual líder del PTI en el Parlamento, ha rechazado el fallo y ha anunciado que el partido "apelará ante tribunales superiores".
Asimismo, ha tenido lugar en medio de un importante despliegue en torno a la prisión de Adiala, situada en la ciudad de Rawalpindi, adyacente a la capital, Islamabad, ante la posibilidad de que el fallo derivara en disturbios entre las fuerzas de seguridad y los seguidores de Jan.
En este contexto, las autoridades desplegaron personal adicional de seis comisarías para intentar garantizar la seguridad y designaron a varios altos cargos policial para supervisar el dispositivo, sin que por ahora haya informaciones sobre incidentes.
El caso por el que ha sido condenado Jan deriva de las acusaciones contra Jan y Bibi sobre la supuesta obtención de miles de millones de rupias y diversos terrenos de parte de una empresa a cambio de la legalización de unos fondos devueltos al país por Reino Unido durante su Ejecutivo.
Jan fue encarcelado en agosto de 2023 y hace frente a una batería de casos en los tribunales, acusaciones que tilda como "motivadas políticamente". El político fue absuelto en 2024 en dos de estos casos, si bien fue imputado en otro, también por presunta corrupción durante su mandato.
La sentencia ha sido dictado en medio de las conversaciones entre el Gobierno y Jan para intentar reactivar los contactos para cerrar la crisis política en el país centroasiático, desatada precisamente a raíz de su cese y arresto. El PTI había fijado entre sus condiciones la liberación del ex primer ministro.
Últimas Noticias
Las Finales de la BJKC se disputarán en la ciudad china de Zhenzhen entre 2025 y 2027
Shenzhen será la sede de las Finales de la Billie Jean King Cup, un paso estratégico para potenciar el tenis femenino y fomentar intercambios culturales en un entorno de crecimiento e innovación

Netanyahu dice que Musk "está siendo difamado" tras las críticas por realizar el saludo nazi
Netanyahu defiende a Elon Musk tras las acusaciones de saludo nazi durante un evento de Trump, subrayando su amistad con Israel y su apoyo a la defensa del país

Los equipos que sigan vivos en competiciones europeas podrán inscribir tres nuevos jugadores antes de los cruces
Los clubes en la Champions, Europa y Conference League podrán realizar inscripciones de hasta tres jugadores antes de las fases eliminatorias, según lo establece la normativa de la UEFA

El Gobierno estudiará qué medidas del decreto 'ómnibus' suscitan "mayor consenso" y dialogará con Junts
Montero afirma que el Gobierno dialogará con partidos como Junts para identificar las medidas del decreto 'ómnibus' con mayor respaldo parlamentario y critica la oposición por sus votos en contra
